El bus se pone en huelga
El sector del transporte de viajeros vivió ocho días de paros que afectaron a miles de usuarios
M. R.A Coruña
Uno de los conflictos que tuvo que afrontar la Xunta durante 2017 fue la huelga del sector del transporte de viajeros. Durante cuatro semanas, miles de gallegos se vieron afectados por los paros que superaron el 90% durante las ocho jornadas de movilizaciones. Cuando la huelga estaba a punto de convertirse en indefinida se llegó a un acuerdo, primero entre los trabajadores y la Consellería de Infraestruturas, y después, entre los trabajadores y la patronal. La principal causa de las movilizaciones fue el plan de transporte impulsado por la Xunta, que, entre otras cuestiones, se propuso integrar el transporte escolar en las líneas regulares de pasajeros. Tanto la patronal como los sindicatos se mostraron en contra del proyecto, ya que, según advirtieron, destruiría negocio y empleo. Además, los trabajadores protestaban por la situación de desbloqueo de los convenios colectivos.
La huelga se desarrolló durante cuatro semanas, del 20 de junio al 12 de julio, los martes y miércoles. Las dos primeras jornadas afectaron a más de 60.000 escolares. El fin de las clases supuso que los otros días el transporte escolar no se viese afectado, pero no así el resto de usuarios que vio cómo durante un mes, los martes y miércoles, no tenía servicio de autobuses.
Finalmente, los sindicatos llegaron, primero, a un acuerdo con la Xunta sobre las cláusulas sociales del plan de transporte y después con la patronal al conseguir una subida salarial ligeramente superior al IPC.
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Al puzle de Hidalgo le faltan cinco piezas
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- El Deportivo cierra el traspaso de Pablo Vázquez al Sporting
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz