Una plaga que no da tregua

Galicia tiene el índice más alto de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas en España, según el Observatorio contra la violencia doméstica

Concentración tras el asesinato de una mujer y su hijo por su pareja en Alcobendas.

Concentración tras el asesinato de una mujer y su hijo por su pareja en Alcobendas.

RedacciónA Coruña

Galicia tiene, junto con Asturias, el índice de más alto de España de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas sentimentales. Esta tasa, que mide el número de feminicidios por cada millón de mujeres mayores de quince años, indica que, en Galicia, ese número alcanza el 6,43 y, en Asturias, el 6,4.

Las siguientes comunidades con mayor tasa de feminicidios son Andalucía y Valencia y Cantabria (5) y, en el resto de comunidades, es poco menos de 4 asesinatos por millón de mujeres.

Desde el punto de vista de Galicia, éste es el apunte más relevante, y más descorazonador, del último informe sobre víctimas mortales a consecuencia de la violencia doméstica, elaborado por el observatorio contra la violencia doméstica del Poder Judicial.

Los datos actualizados a nivel nacional este añotampoco parecen dar motivos para la esperanza. Cerca de medio centenar de mujeres fueron asesinadas en España durante 2017. En lo que va de año 2017. Sólo en ocho casos se había presentado una denuncia previa y sólo en ocho casos estaban en vigor medidas de protección.

El último informe del observatorio contra la violencia doméstica y de género aporta algunas conclusiones que no invitan precisamente a la esperanza. Uno de ellos es que cada día mueren más jóvenes. La edad media de las mujeres asesinadas por sus compañeros fue de 41,5 años, casi seis años menos de la media de edad de las víctimas del año anterior.

Más del 70% de ellas tenían menos de 35 años. A la vista de estos datos, parece que las campañas de sensibilización social y la legislación contra las agresiones machistas no están calando en los estratos más jóvenes.

Tracking Pixel Contents