La RAG renueva su directiva y gana presencia femenina
Víctor F. Freixanes se sitúa al frente de la entidad a la que este año se han incorporado como académicas las escritoras Marilar Aleixandre, Chus Pato y Marina Mayoral

Víctor F. Freixanes (centro) junto a académicos de la RAG el día de su elección. | víctor echave
Ana RamilA Coruña
Los cambios en la Real Academia Galega (RAG) que estrenó directiva en marzo con Víctor F. Freixanes como nuevo presidente y en donde las mujeres ganaron peso tras la incorporación a la entidad de las escritoras Marilar Aleixandre, Chus Pato y Marina Mayoral protagonizaron parte del año a nivel cultural en la comunidad gallega. Un 2017 en el que la animación coruñesa consiguió dos premios Goya —a mejor cortometraje y largometraje— gracias a los trabajos de Alberto Vázquez y en donde el Premio Nacional de Artes Plásticas también recayó en la ciudad al homenajear a la coruñesa Ángela de la Cruz.
Freixanes se convertía a principios de año en el quinto presidente en la historia de la RAG tras ser el único que presentó una candidatura para sustituir en el cargo a Xesús Alonso Montero y en unas elecciones rodeadas de polémica. Los problemas internos presentes desde la dimisión de Xosé Luís Méndez Ferrín que causaron cierta división entre los académicos volvieron a salir a la luz el día de la votación, donde seis miembros del sector crítico no acudieron al pleno en señal de protesta por no haberse logrado una candidatura de consenso.
Dos meses antes de estrenar directiva, la escritora Marilar Aleixandre ingresaba como académica en la RAG para ocupar la vacante de Xosé Neira Vilas. No fue la única mujer que este año entró en la entidad ya que Chus Pato lo haría en septiembre (en el lugar de Xosé Fernández Ferreiro) y Marina Mayoral fue nombrada Académica de Honor en diciembre, en homenaje a su labor de investigación sobre dos figuras tan relevantes como Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán y por su prolífica obra tanto en gallego como en castellano.
Más allá de la RAG, el año arrancaba con éxito coruñés en los premios Goya. El director Alberto Vázquez hizo doblete al alzarse con el galardón a mejor cortometraje de animación por su obra Decorado y a mejor largometraje por la película Psiconautas, los niños olvidados, que Vázquez codirigió junto al vasco Pedro Rivero. No fueron los primeros premios par estas dos obras. Psiconautas llegó a la gala de los Goya como favorita al haberse llevado de el premio de mejor película de animación en el festival de Stuttgart (Alemania) y el Golden Kuker-Sofia (Bulgaría), además de estar nominada a los Premios del Cine Europeo, algo a lo que también optó Decorado.
El talento coruñés también fue galardonado por el Ministerio de Cultura que este año otorgó el Premio Nacional de las Artes Plásticas a Ángela de la Cruz. El jurado premió a esta artista coruñesa, que se trasladó a Londres en 1989, "por la intensidad de su obra que explora la compleja relación entre el espacio ilusionista de la pintura y la presencia física de la escultura". De la Cruz, que es la única española que logró ser finalista del prestigioso Premio Turner de Arte Contemporáneo, ha desarrollado gran parte de su carrera fuera de España y no fue hasta el 2015 cuando sus obras se expusieron por primera vez enA Coruña.
Además del de Artes Plásticas, otro Premio Nacional —el de Literatura Infantil y Juvenil— recayó este año en Galicia. El Gobierno galardonó al escritor Antonio García Teijeiro por su obra Poemar o mar por "ser un libro cargado de emoción, con una brillante elección léxica, donde el mar es el gran protagonista, poblado de criaturas que transitan por originales y sugerentes composiciones poéticas". Pero no todo fueron buenas noticias. La cultura gallega despedía en septiembre a la escritora compostelana Xohana Torres, autora de obras como Adiós María y que era académica de la RAG desde el año 2001. También fallecieron este año Manuel Moldes, referente del arte contemporáneo gallego y el pintor y escultor Pedro Solveira.
El 2017 fue también el año en el que la Orquesta Sinfónica de Galicia celebró su 25 aniversario y en el que se finalizó la restauración de la obra Vista de A Coruña 1669, uno de los murales más conocidos de Urbano Lugrís.
El adiós a Juan Goytisolo, Roger Moore, Terele Pávez y Bimba Bosé
El año 2017 arrancaba con la muerte de la modelo y cantante Bimba Bosé que fallecía a finales de enero, con solo 41 años, tras varios años de lucha contra un cáncer de mama. Tan solo cinco meses después moría el diseñador del que fue musa, David Delfín, también a consecuencia de un tumor, en este caso cerebral. El mundo de la moda también tuvo que despedir este año a Pierre Bergé, cofundador de Yves Saint Laurent, y al diseñador Hervé Leger.
El sector del audiovisual también tuvo que hacer frente este año a despedidas de grandes estrellas como los actores Federico Luppi, Jerry Lewis, Roger Moore o las españolas Terele Pávez y Nati Mistral. Además, este 2017 fallecía Basilio Martin Patino, uno de los cineastas más censurados en la historia de España. En el ámbito musical, fue el año de decir adiós a Malcom Young, guitarrista de AC/DC, el rockero Johnny Hallyday o Chuck Berry, entre otros.
Además, el pasado mes de junio fallecía el Premio Cervantes de 2014, el escritor Juan Goytisolo, a los 86 años. Este 2017 también pasará a la historia como el año en el que murieron el torero de origen coruñés Iván Fandiño, el humorista Chiquito de la Calzada o el fundador de Playboy, Hugh Hefner.
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- Gonzalo Castro, sobre Riazor 2030: 'Un recinto tan importante tiene que aportar mucho más a la ciudad
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices
- Hidalgo abre la tierra de las oportunidades en el Deportivo
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- Auxiliadas dos personas que se encontraban indispuestas en el interior de un vehículo