Un 30% de los ingresados desarrolla procesos trombóticos
Los expertos afirman que la COVID-19 "lleva consigo una importante alteración de la coagulación"

Un paciente en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid / EFE
EFE
Los procesos trombóticos han afectado hasta a un 30 % de los pacientes ingresados con COVID-19, una de las principales secuelas de la enfermedad, según la Universidad de Navarra, y cuyo impacto se va a estudiar en un próximo curso organizado por la institución educativa.
Se trata de la V edición de Puesta al Día en Hematología en 48 horas, que este año se celebra de forma virtual del 29 de junio al 1 de julio y a la que se han inscrito más de 800 hematólogos de diferentes países.
En una nota, el codirector del Servicio Hematología de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y uno de los organizadores del curso, José Antonio Páramo, ha explicado que la COVID-19 ha tenido impacto sobre diversas patologías hematológicas y "la principal es que lleva consigo una importante alteración de la coagulación, de tal manera que estos pacientes tienen una mayor incidencia de trombosis, no solo durante la hospitalización sino también al alta".
Reconocer la importancia de la coagulación en estos pacientes y las principales recomendaciones de prevención y tratamiento es uno de los puntos que se van a abordar en la sesión centrada en el coronavirus.
Además, los pacientes con neoplasias hematológicas se encuentran en un contexto de riesgo frente a la infección al encontrarse inmunodeprimidos, por lo que conocer el grado de inmunosupresión previo y cómo pueden interferir los fármacos que se administran para el tratamiento de la COVID-19 "es fundamental para una correcta respuesta del paciente".
Además, en cuanto a la hemoterapia se van a tratar las evidencias que se están viendo en cuanto a la obtención de plasma de pacientes convalecientes de COVID-19, que presentan anticuerpos, mediante procedimientos de plasmaféresis, lo que "puede ser de utilidad para el tratamiento de pacientes con enfermedad grave o severa", añade Páramo.
Más de una treintena de expertos en hematología a nivel nacional de diferentes centros hospitalarios van a impartir las sesiones a lo largo de estas tres jornadas que se organizaran en torno a las principales patologías hematológicas para abordar las principales novedades de cada área tanto en el diagnóstico como en su tratamiento.
"Dentro de ellas, las terapias avanzadas y en concreto las células CART han pasado a ocupar un lugar especial en su tratamiento", apunta el codirector del Servicio de Hematología de la CUN, Felipe Prósper, que avanza que durante el simposio se revisarán los principales resultados en este campo, así como su impacto clínico y económico y las dificultades en su implementación.
"Se expondrán los más recientes avances en inmunoterapia y fármacos dirigidos que hacen que la medicina personalizada tenga un mejor reflejo en la hematología", ha señalado.
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La Ruta del Bakalao encontró un desvío en O Quinto Pino
- El Sporting de Gijón quiere a Pablo Vázquez para reforzar la defensa
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”