Si ves esto en las patatas, no las comas: puede ser malo para la salud
También es peligroso cocinarlas con brotes

No comas patatas fritas si ves esto antes de cocinarlas / PIXABAY
Iñaki Sarrió
Las patatas fritas, ese alimento que a todos les gusta disfrutar cada cierto tiempo, sobre todo si se cocinan crujientes, ideales para acompañar a cualquier tipo de comida. Además de fritas, este alimento se puede cocinar de otras distintas maneras, ya sea hervida o asada al horno.
Para que las patatas fritas salgan realmente ricas, se deben tener en cuenta varios factores como la temperatura del aceite, el tipo de pata a utilizar o el estado de esta, ya que si lleva mucho tiempo esperando a ser cocinada se podría encontrar con no muy gratas sorpresas.
No cocines patatas si ves esto

¿Qué hacer cuando salen brotes en nuestras patatas? En los casos más extremos lo ideal es apostar por tirar el producto. / KASIKOVA SVETLANA
Si la patata que se va a cocinar lleva cierto tiempo guardada en la despensa, lo más probable es que le aparezcan brotes. Este es uno de los grandes problemas que se pueden encontrar a día de hoy en este alimento.

Los glicoalcaloides son unos tóxicos naturalmente presentes en las patatas / OCU
Cuando la patata comienza a brotar, aumenta la presencia de glicoalcaloides, un grupo de compuestos que contienen nitrógeno y puede causar un fuerte sabor en el alimento. En pequeñas cantidades no suele ser perjudicial para la salud pero lo que sí podría notar el consumidor es un sabor un poco más desagradable.
Estas raíces que brotan en las patatas contienen solanina, el mismo compuesto que se encuentra de forma natural en las berenjenas, los tomates y los pimientos.
¿Cuándo supone un riesgo para la salud?
Si se come una patata que contiene un exceso de solanina, podría resultar tóxico para el organismo. La solanina es un alcaloide producido por la propia planta para ahuyentar insectos y hongos. Si los brotes son pequeños y se pueden retirar con un cuchillo o incluso con el mismo pelador, no se sufrirá el riesgo de intoxicación.
Una gran cantidad de brotes y raíces y el alimento ha sido consumido, podría provocar en el cuerpo enfermedades como la fiebre, dolor de cabeza o gastroenteritis. Los síntomas podrían presentarse hasta 8 o 12 horas después de haber ingerido el alimento.
Cómo conservar una patata fresca
Para mantener las patatas en buen estado, es aconsejable mantenerlas en lugares oscuros, donde la temperatura ronde entre los 8ºC y los 10ºC. Los lugares secos y frescos son los ideales para que este tubérculo se mantenga en buen estado durante más periodo de tiempo y no suponga un riesgo para la salud cocinarlo pasado un cierto tiempo.
Por último, no es aconsejable mantener el alimento en la nevera y no mantenerlo mucho tiempo en la despensa antes de consumirlo, ya que favorecerá el crecimiento de los brotes.
- Almudena Cid ya habla de su embarazo tras comenzar una nueva vida con su pareja: 'Estoy bien, tranquila, súper bien
- Noelia Gómez: «Para ser Guardia Civil no hace falta ser un armario, hace falta carácter»
- Pichis, director de Marina Coruña: «Prefiero cien niños que aman el mar antes que un campeón que deja la vela»
- Un piso de tres habitaciones en O Ventorrillo se vende por 140.000 euros
- A Coruña dice adiós a la hamburguesería que dio de comer a generaciones
- Un restaurante de barbacoa coreana causa sensación en A Coruña con sus 'mesas burbuja' y su decoración 'de película
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de dos habitaciones en A Coruña por menos de 100.000 euros
- Condenan al Imserso por excluir de la bolsa de empleo a una aspirante que no cogió el móvil porque estaba en el dentista