'El Peso de lo Invisible': La iniciativa que acerca la realidad de la obesidad a la sociedad
La obesidad es mucho más que una cuestión de estética. Según la Organización Mundial de la Salud es, en realidad, una enfermedad compleja, multifactorial y crónica. En España, un total del 21,6% de la población la padece. En Galicia, el dato se sitúa en el 24,9%.
Alberto Zamora
La doctora Gemma Rodríguez, Endocrinóloga en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), amplía información sobre ideas preestablecidas alrededor de la obesidad y sobre muchos mitos infundados.
¿Debemos hablar de la obesidad crónica como una enfermedad? ¿Existe concienciación de que es una patología con grave impacto en la salud de los pacientes o tendemos a considerarlo más bien un problema estético?
Lo primero que debemos considerar es que la obesidad se define como enfermedad compleja y recidivante. Es decir, es una enfermedad, aunque no exista plena conciencia de ello. Actualmente, afecta a más del 25% de la población, lo cual es preocupante, ya que no solo hablamos de una cuestión estética. La obesidad es una enfermedad crónica, y su manejo implica mucho más que la simple reducción de peso. No se trata solo de kilos perdidos, sino de salud ganada mediante cambios de estilo de vida y tratamiento de esta enfermedad. La obesidad se asocia a más de 200 complicaciones, como problemas de fertilidad, incremento de mortalidad e incluso cáncer.
¿Cuándo hay que ir al médico?
Es importante saber que la mayoría de personas con obesidad no consulta al médico. Menos del 40 % de los casos están diagnosticados. Se debería acudir al médico cuando se tienen índices de masa corporal por encima de 25, ya que a partir de esta cifra comienza el riesgo de complicaciones. También es recomendable consultar si surgen complicaciones relacionadas, como dolores articulares, problemas de azúcar y presión arterial.
¿Cómo se diagnostica la obesidad?
El diagnóstico se realiza mediante el índice de masa corporal (IMC), calculado al dividir el peso entre la altura al cuadrado. Con un valor igual o superior a 30, según la Organización Mundial de la Salud, se diagnostica obesidad. Aunque este método es algo simplista y no considera otros factores como la composición corporal, el porcentaje de grasa o su localización, ya que la grasa visceral está más asociada a complicaciones, como dislipemia, diabetes y algunos tipos de cáncer.
¿Qué pueden hacer los especialistas por nosotros? ¿En qué consiste el tratamiento multidisciplinar?
El tratamiento multidisciplinar aborda todos los aspectos necesarios en el tratamiento de la obesidad. Recomendamos siempre acudir a un profesional sanitario especializado en obesidad que trabaje en un equipo multidisciplinar. Este equipo debe incluir a un experto en dietética y nutrición para guiar el cambio de estilo de vida, que es la base del tratamiento. También resulta beneficioso contar con un especialista en ejercicio físico para incorporar una rutina adaptada, además de un endocrino o médico de familia para, si es necesario, prescribir tratamientos farmacológicos o quirúrgicos. No se debe olvidar el apoyo a la salud mental, pues la obesidad se asocia con mayores tasas de depresión y ansiedad.
¿Qué es la resistencia biológica del organismo a la pérdida de peso?
Nuestro cuerpo, por evolución, está preparado para ahorrar energía. Así, al perder peso, se activan mecanismos contrarreguladores. Incluso una pérdida del 3 % de peso provoca que el apetito aumente y que el cuerpo prefiera alimentos con alta densidad calórica, mientras reduce el gasto energético para ahorrar. Este ciclo puede frustrar al paciente e impedirle perder peso o hacer que lo recupere, generando estigma y culpabilidad, cuando en realidad es una respuesta biológica.
¿Por qué a algunas les cuesta más controlar su peso?
La obesidad no es solo un balance energético; su origen es multifactorial e incluye elementos genéticos, epigenéticos, factores ambientales y hormonales. La obesidad no es una elección personal, sino una enfermedad compleja y crónica. Estudios muestran que factores como vivir en zonas ruidosas o con mayor contaminación pueden predisponer a mayor obesidad. Por eso, entender que es una enfermedad compleja es fundamental.
Campaña ‘El peso de lo invisible' llega a A Coruña’
La obesidad es un tema de salud que va mucho más allá de la apariencia física, y desmontar los mitos que la rodean es esencial. No se trata de una cuestión de falta de fuerza de voluntad ni de “cuidarse” o no, sino de una condición de salud que necesita un abordaje clínico adecuado. Con este propósito surgió la campaña 'El Peso de lo Invisible, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de tratar la obesidad como cualquier otra enfermedad y contribuir a erradicar los prejuicios y la discriminación que enfrentan quienes la padecen, ya sea en su entorno social, laboral o en el sistema de salud.
Por eso, esta iniciativa sale a la calle con tráiler itinerante, recorriendo algunas de las ciudades del país para que la población conozca mejor la obesidad. La empresa médica Lilly continúa en su compromiso con el abordaje de la obesidad a través de la campaña 'El Peso de lo Invisible' con el apoyo de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la asociación de pacientes ABHíspalis. Hasta ahora, han recorrido Barcelona y, ahora en A Coruña; próximamente visitarán Valencia, Málaga, Sevilla y Madrid, en este orden. En cada ciudad, recibirán a quienes deseen realizarse pruebas gratuitas de composición corporal y fuerza muscular en un vehículo adaptado, con tecnología de bioimpedancia y la asistencia de médicos especialistas.
¡Participa en A Coruña!
Fecha: 1 y 2 de noviembre
Ubicación: El Obelisco. Rúa Nova, 2.
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África