ODONTOLOGÍA
Caries, gingivitis... diferencias y cómo evitar los principales problema bucodentales
Durante el embarazo se pueden producir problemas en nuestra boca y dentadura a causa de los cambios en las hormonas como la progesterona o los estrógenos.

Los problemas bucodentales en las embarazadas son un riesgo que se debe porevenir / Luda Kot en Pixabay
El embarazo es un momento sustancial en la vida de una mujer que, además de la propia ilusión de ser madre, implica múltiples cambios en su salud. Diabetes gestacional, problemas emocionales, complicaciones vasculares, son algunos de los problemas que pueden desarrollarse durante la gestación.
Pero también, en esta etapa de las mujeres se pueden producir problemas bucodentales a causa de los cambios en las hormonas como la progesterona o los estrógenos, que aumentan durante el periodo de gestación.
En este sentido, descuidar la salud bucal en el transcurso del embarazo origina alteraciones tanto en las encías como en los dientes.
Conforme al Estudio sobre Salud Bucodental realizado por Sanitas en 2022:
- El 26,94% de las mujeres embarazadas han sufrido alteraciones periodontales
- El 19,33% halitosis
- El 18,73% sequedad bucal
- Un 18,22% caries.
Como explica Berta Uzquiza, odontóloga de Innovación de Sanitas Dental:
- “Las enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis pueden manifestarse en las mujeres gestantes con facilidad a consecuencia del aumento hormonal propio del embarazo. Para no sufrir complicaciones que requieran tratamiento, es fundamental mantener una correcta higiene bucal y asistir a revisiones de manera periódica, ya sea de forma presencial o a través de videoconsulta”

Caries, gingivitis o sialorrea: principales problemas bucodentales que pueden aparecer durante el embarazo.
Principales problemas dentales durante el embarazo
La doctora Uzquiza señala los problemas bucodentales más habituales motivados por el embarazo:
- Caries: es muy común sufrir náuseas o vómitos durante los tres primeros meses de la gestación, al igual que consumir mayor cantidad de hidratos de carbono y alimentos azucarados. Y todo ello, además del malestar que conlleva, aumenta el riesgo de caries porque el ácido de los vómitos puede debilitar el esmalte, unido al aumento en la ingesta de azúcares.
- Gingivitis. Durante el embarazo, el aumento de hormonas, estrógenos y progesterona, y el incremento del flujo sanguíneo para asegurar el aporte al bebé, pueden provocar inflamación y sangrado de las encías.
De ahí que la gingivitis sea muy frecuente durante la gestación, por lo que realizar una higiene dental profesional puede ayudar a aliviar y mejorar esta situación.
Además, si progresa puede dar lugar a enfermedad periodontal que se ha relacionado con un aumento de riesgo de nacimientos prematuros y con déficit de peso en los bebés.
Como señala la doctora Ana Vírseda, jefa de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela:
- “El aumento de mediadores inflamatorios derivados de la periodontitis, y también el hecho de que las bacterias puedan alcanzar el torrente circulatorio materno a través de las encías inflamadas, puede causar que estos compuestos atraviesen la barrera placentaria y alcancen al feto y las membranas amnióticas, provocando distintos resultados adversos del embarazo, principalmente partos prematuros y bajo peso al nacimiento”.
- Hipersalivación o sialorrea. La segregación abundante de saliva es un síntoma frecuente de las mujeres embarazas. Acostumbra a ocurrir sobre todo el primer trimestre. El problema es que este exceso de saliva puede provocar halitosis.
- Épuli del embarazo. Se trata de una respuesta inflamatoria que provoca una hinchazón del tejido gingival y que se manifiesta en forma de quistes. Suelen desaparecer durante el posparto y no suelen cursar con complicaciones. Si se dan, pueden ser extirpados fácilmente.

Los cambios hormonales durante el embarazo pueden producir problemas bucodentales.
Pero ¿puedo ir al dentista si estoy embarazada?
La respuesta es sí. Y no solo se puede, sino que se debe acudir.
“Es esencial que durante el transcurso de la gestación se intensifique el cuidado de la salud bucal. Lo ideal es acudir a la revisión en el gabinete dental durante la preconcepción, para llegar al embarazo en un estado óptimo en cuanto a salud bucodental se refiere. No obstante, la revisión con el odontólogo durante el embarazo es muy necesaria junto a una adecuada higiene oral”, explica Berta Uzquiza.
Pero lo mejor para prevenir la aparición de cualquiera de estas patologías bucales propias del embarazo es seguir las recomendaciones de higiene facilitadas por el Consejo General de Dentistas de España:
- Hay que tener especial cuidado con la higiene dental, cepillando los dientes 2 veces al día como mínimo y siempre con una pasta que contenga flúor.
- Usar hilo dental o cepillos interproximales para complementar el cepillado.
- Enjuagar la boca si hay vómitos.
- Almudena Cid ya habla de su embarazo tras comenzar una nueva vida con su pareja: 'Estoy bien, tranquila, súper bien
- 19 detenidos en la provincia de A Coruña por estafar 500.000 euros en Tenerife mediante el 'timo del sicario
- Pichis, director de Marina Coruña: «Prefiero cien niños que aman el mar antes que un campeón que deja la vela»
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- Un piso de tres habitaciones en O Ventorrillo se vende por 140.000 euros
- ‘Punto negro’ de multas en el nuevo San Andrés
- Encuentran desorientado en Zamora a un vecino de A Coruña que llevaba cuatro días desaparecido
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia