Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Cáncer de páncreas: lo que hay que saber de esta temida enfermedad, que ataca sin avisar
Uno de los problemas fundamentales de este tipo de cáncer es que, en la mayoría de los casos, no produce ningún tipo de síntoma en los estadios iniciales
El cáncer de páncreas es uno de los tumores más desconocidos pero de los que más temores despierta, dada la escasa esperanza de vida que tiene. Además, es más frecuente de lo que muchos piensan, y las cifras aumentan cada año.
Pero por muy desconocido que sea, y aunque no sabemos las causas exactas del cáncer de páncreas, sí existen evidencias científicas sobre la incidencia que varios factores de riesgo pueden tener en la aparición de esta patología.
Estos factores de riesgo son:
- El tabaco y el alcohol.
- Padecer obesidad.
- Tener diabetes.
- Tener antecedentes personales de pancreatitis crónica.
- Mutaciones genéticas adquiridas.
- Aquellas personas con los grupos sanguíneos A, AB o B
- La edad, ya que el riesgo de padecer cáncer de cáncer aumenta a partir de los 60 años.
- El sexo, ya que este tumor es más frecuente en hombres que en mujeres.
- Antecedentes familiares de cáncer de páncreas.
Las cifras en España
En nuestro país el cáncer de páncreas es la tercera causa de muerte por cáncer.
A pesar de ello, sigue teniendo una prevalencia muy baja, suponiendo un 3,1% del total de tumores diagnosticados en España durante el año 2020, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y representaron el año siguiente el 6,7% de muertes por cáncer en nuestro país.
Tipología del cáncer de páncreas
Los especialistas de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) señalan dos tipos de tumores:
- Cáncer de páncreas exocrino: Las formas más comunes de este tipo de cáncer son los adenocarcinomas, que afectan a las células encargadas de la elaboración de los jugos pancreáticos. Constituyen más del 95% de los tumores que aparecen en el páncreas. Este tipo de cáncer es al que popularmente se le conoce como cáncer de páncreas, a pesar de que existen otra clase de tumores menos comunes en dicho órgano.
- Cáncer de páncreas endocrino: Este tipo de tumores son menos habituales y suelen cursar de forma diferente al adenocarcinoma.
Causas y síntomas
Uno de los problemas fundamentales de este tipo de cáncer es que, en la mayoría de los casos, no produce ningún tipo de síntoma en los estadios iniciales.
Según la doctora Mileidis San Juan Acosta, especialista en Aparato Digestivo y responsable del Comité de Actividades Fundacionales de la FEAD,
- "En general, esta patología en fases iniciales no produce síntomas, por lo que suele diagnosticarse en estadios avanzados y su mortalidad es muy elevada, llegando al 90%."
- "Solo a medida que el cáncer progresa presenta síntomas".
Entre los síntomas que describe la doctora San Juan Acosta se encuentran:
- Dolor por la presión de nervios cercanos u otros órganos.
- Coloración amarillenta de la piel (ictericia) que se produce cuando el tumor comprime la vía biliar.
- Pérdida de peso y desnutrición.
- Incluso vómitos "por una obstrucción del duodeno que impide el paso de los alimentos desde el estómago hasta el intestino".
Cómo se diagnostica el cáncer de páncreas
Hay varias pruebas que diagnostican el cáncer de páncreas o que dan a conocer su extensión.
- La analítica es una prueba complementaria en caso de que exista la sospecha para estudiar algunas enzimas hepáticas o marcadores que pueden ayudar al diagnóstico de sospecha.
- La prueba radiológica más certera es la Tomografía Computarizada (TC) o escáner, que muestra si existe tumor, su extensión y si hay metástasis.
- Para la detección de tumores de menor tamaño o de ganglios linfáticos afectados se procede a realizar una ecoendoscopia que permite tomar biopsias del tumor.
- Y la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) se utiliza para examinar los conductos biliares y pancreáticos.
Tratamiento
"Las opciones de tratamientos en este tipo de cáncer son las cirugías, la quimioterapia, y en ocasiones la radioterapia.
Normalmente se intercalan entre ellas, existiendo varias combinaciones posibles. Y según apunta la doctora San Juan, se decidirá dependiendo de:
- "La ubicación del tumor
- Tamaño
- Extensión
- Si hay ganglios afectados o metástasis
- Afectación de vasos sanguíneos
- La edad
- La patología asociada".
Además del tratamiento específico para el cáncer de páncreas, los pacientes pueden recibir otros tratamientos que ayudan a combatir los efectos del tumor, como pueden ser:
- El apoyo nutricional
- Tratamiento para el dolor
- Tratamiento con insulina si desarrollan diabetes
- Colocación de prótesis
- Incluso cirugía paliativa de derivación.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Si pisas el norte y no pasas por aquí...
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas