NEUROLOGÍA
Los neurólogos advierten sobre las terribles consecuencias de dormir mal: ansiedad, depresión y alzhéimer
Casi la mitad de la población española no tiene un sueño de calidad, lo que podría afectar negativamente a la salud física y mental

Dormir mal aumenta el riesgo de padecer enfermedad de Alzhéimer / Freepik
Según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 48% de la población adulta española y el 25% de los niños no tiene un sueño de calidad.
Existen cerca de 100 trastornos del sueño clasificados y, además, son muchas las personas que conviven con enfermedades que, por su sintomatología, interfieren en el buen descanso.
El insomnio, definido como la dificultad para conciliar o mantener el sueño a pesar de tener unas buenas condiciones para hacerlo, es el trastorno del sueño más prevalente en España. Se estima que afecta a aproximadamente al 20% de la población y conlleva consecuencias que van más allá de las molestias nocturnas, ya que impacta en la salud física y emocional de quienes lo sufren.
Dormir no es un lujo, sino una necesidad fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, el 50% los españoles reconoce tener hábitos perjudiciales para el descanso.

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes / Archivo
Mayor riesgo de enfermedades
Como explica el doctor David A. Pérez Martínez, jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario la Luz, "un sueño insuficiente o de mala calidad no solo afecta el rendimiento diario, sino que también puede aumentar el riesgo de enfermedades como ansiedad, depresión y, a largo plazo, incluso enfermedad de Alzheimer".
La doctora Anabel Puente Muñoz, jefe asociado del Servicio de Neurofisiología Clínica, recalca la importancia de un diagnóstico adecuado en los trastornos del sueño.
- "La polisomnografía es una herramienta esencial para evaluar problemas como la apnea del sueño o el insomnio. Nos permite analizar la actividad cerebral, respiratoria y cardiaca durante la noche, ofreciendo un diagnóstico preciso para un tratamiento adecuado".
Para mejorar la calidad del sueño, los expertos recomiendan hábitos saludables como establecer horarios regulares, reducir el uso de pantallas antes de dormir, evitar el consumo de cafeína y alcohol por la noche, y mantener un ambiente propicio para el descanso.

Se ha demostrado la relación entre los trastornos del sueño y el alzhéimer / EFE
¿Cuál sería la pauta ideal de higiene del sueño?
Las medidas de higiene del sueño recomendadas son:
- Adoptar un horario fijo tanto para acostarse como para levantarse, incluyendo los fines de semana y periodos vacacionales.
- Permanecer menos tiempo en la cama para evitar sueños ligeros y fragmentados, e irse a la misma cuando se tenga sueño.
- Las siestas, en caso de que se realicen, tras la comida del mediodía no deben superar los 30 minutos.
- Evitar estimulantes como la cafeína o teína, así como el alcohol y el tabaco, al menos varias horas antes de dormir.
- Realizar ejercicio físico regularmente durante al menos una hora diaria, evitando las tres horas previas al sueño. Lo ideal sería salir a caminar o a correr con luz solar, o practicar algún deporte que nos motive.
- Mantener el dormitorio con una temperatura e iluminación que nos resulten agradables, así como un adecuado colchón y almohada, y ropa de cama que nos sea cómoda.
- Regular la alimentación, manteniendo unas pautas saludables y evitando azúcares y líquidos en exceso antes de acostarse.
- Siempre que se pueda, ver la televisión, leer, escuchar la radio o un pódcast, comer o trabajar, en un entorno diferente al que se encuentra la cama. Así como disminuir la actividad con dispositivos móviles, tablets, ordenadores..., en las dos horas anteriores al sueño nocturno. Es preferible leer un libro o hacer alguna actividad relajante.
- Práctica alguna técnica de relajación o de respiración que te sea útil antes de dormir.
- Si no puede dormir, se puede levantar de la cama y hacer algo relajante, no estimulante, volviendo a la misma cuando se tenga sueño.
- Al despertarse es conveniente exponerse paulatinamente a luz intensa, preferiblemente natural.
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Así es la residencia del Deportivo: la casa que mima a las joyas blanquiazules
- «No podemos seguir así, las familias de Arteixo necesitamos conciliación»
- Mako', el robot para cirugías de rodilla y cadera en el Chuac: «Nos permite operar a pacientes cada vez más jóvenes»
- Condenan al Sergas a pagar 539.000 euros por una negligencia en una cirugía a una bebé en el Chuac
- La Xunta multa a dos empresas por manipular un concurso del Concello de A Coruña
- A Coruña encabeza Galicia en taxis por vecino pese a que lleva décadas sin nuevas licencias: «Hay más de las que debería»
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado