20 gallegos deben recuperar Ciudadanía "Es una materia innecesaria"
La Consellería de Educación asegura que "se hará todo lo posible" para que los veinte alumnos que faltaron a clase en la comunidad por objetar a esta asignatura puedan "recuperar el tiempo perdido"Los estudiantes coruñeses consideran Educación para la Ciudadanía una asignatura poco productiva

Laura Sánchez Piñón visita, ayer, un colegio de Ferrol. / la opinión
Redacción / Agencias | A Coruña / Santiago Noelia Vázquez | A Coruña
La comunidad gallega registró un total de 353 objeciones de conciencia a la asignatura Educación para la Ciudadanía durante el presente curso -primer año que se imparte esta materia en Galicia- aunque tan sólo 20 alumnos faltaron sistemáticamente a clase por este motivo. La conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón -que ayer mostró su satisfacción por la sentencia del Tribunal Supremo que rechaza el poder objetar- pidió ayer a todos los padres que envíen a sus hijos a la clase y aseguró que se hará "todo lo necesario" para que quienes faltaron "recuperen el tiempo perdido".
Piñón, tras participar en el acto de entrega de premios del Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia a un centro escolar ferrolano, incidió en que la asignatura es "una materia que se imparte en prácticamente todos los países europeos" y puntualizó que la decisión del Supremo concluye el debate "que había planteado el Partido Popular" y que "no era un debate educativo".
La titular autonómica de Educación destacó que en el momento actual la asignatura se imparte "sin ningún tipo de incidencia" en la mayor parte de los centros escolares del Estado. Subrayó que en Galicia tan sólo se habían planteado 50 recursos y eran 20 los niños que no estaban asistiendo a las clases de esta asignatura. "Desde este momento, lo que queremos decir a estas familias es que envíen a sus niños a las clases y que se hará todo lo necesario para que recuperen el tiempo perdido", concluyó.
Por su parte, la directora general de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Rosa Peñalver, también presente en el acto, añadió que se ha finalizado "con un debate inútil y estéril", que "en realidad perjudicaba a la comunidad educativa", al evitar que la atención se centrase en la implantación de la LOE, "una ley que va a suponer una mejora del éxito educativo de los alumnos".
Por otro lado, desde el PP de Galicia señalaron ayer que respetan la sentencia judicial en la que "se piden garantías de neutralidad y, por tanto, se reconoce que puede existir cierto adoctrinamiento a la hora de impartir la asignatura". "El problema actual es que ningún organismo controla los libros de texto de esta materia y hay manuales muy neutrales y otros con gran contenido ideológico", indica la portavoz de Educación del PP gallego en el Parlamento, Manuela López Besteiro.
En su opinión, Educación para la Ciudadanía es una asignatura "que resta horas a materias más importantes como Matemáticas o Filosofía" y que el Gobierno estatal introdujo únicamente "para buscar la confrontación". "Cualquier Gobierno serio la habría quitado o al menos la dejaría como una materia optativa pero es evidente que había algún tipo de interés detrás", indica.
Besteiro advierte que desde el PP de Galicia siempre se ha abogado por "educar a los jóvenes en los derechos de la Constitución pero sin adoctrinar". En este sentido, la portavoz popular confía en que la resolución del Supremo lleve a buscar un consenso sobre el contenido de esta materia. "Lo ideal sería fijar un temario mínimo que hay que tratar y buscar el consenso", resalta.
Por otra parte, la central sindical CIG-Ensino mostró ayer su preocupación porque la sentencia del Tribunal Supremo pueda "abrir nuevas vías de recurso" y poner "en tela de juicio" los materiales didácticos y la libertad de cátedra del profesorado.
El sindicato nacionalista, a la espera de conocer toda la extensión de la sentencia, valoró que se "dé carpetazo a sentencias ideológico-políticas y no jurídicas" que daban lugar a "posiciones totalmente retrógradas" que, a su juicio, persiguen "contraponer sus creencias religiosas a las normas de laicidad y defensora de los derechos humanos". Por ello, CIG-Ensino consideró que el fallo del tribunal "legitima la potestad de las administraciones educativas para conformar los currículos y las materias que se deben impartir en los diferentes niveles educativos, "en contra del posicionamiento de los objetores".
La sentencia que el pasado miércoles emitía el Tribunal Supremo rechazando la objeción a la asignatura de Educación para la Ciudadanía ha reabierto la polémica. Desde su incorporación a las aulas, la materia ha sido la protagonista de numerosas acusaciones por parte de políticos, padres y asociaciones. Ahora le toca el turno a los alumnos. ¿Qué piensan los estudiantes coruñeses acerca de los temas que se tratan en la materia? Pues parece que tienen muy claro cómo calificar esta asignatura: divertida pero innecesaria. Al menos reconocen algunos alumnos del IES Ramón Menéndez Pidal (Zalaeta) de A Coruña. "Es totalmente innecesaria y debatimos cosas que la mayoría de nosotros ni siquiera entiende" comentaba David Fontán, alumno del centro. Esta opinión es apoyada por otro de sus compañeros, Antón Pire: "Reconozco que sirve para aprender pero creo que como asignatura no tiene mucha consistencia porque trata cosas de sentido común". Alumnos del instituto Eusebio da Guarda secundan lo dicho por estos jóvenes: "Es un rollo de asignatura y totalmente innecesaria. Siento que es estudiar para nada" afirma la coruñesa Carmen González.
Sin embargo, en la variedad está el gusto. Por eso, otras tres alumnas del centro de Zalaeta, Paloma Acuña, Tamara Pérez y Sara García creen que la materia es muy educativa y lúdica: "La verdad es que nosotros aquí no seguimos mucho el libro. Más bien debatimos sobre diferentes temas y nos parece muy interesante. Además, es mucho más fácil de aprobar que otras materias" aseguran. De las declaraciones de estos jóvenes se extrae un debate entre la diversión y la facilidad de superación de la asignatura y la aparente inutilidad de la misma.
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- Gonzalo Castro, sobre Riazor 2030: 'Un recinto tan importante tiene que aportar mucho más a la ciudad
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Al puzle de Hidalgo le faltan cinco piezas
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices
- Hidalgo abre la tierra de las oportunidades en el Deportivo
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR