La movilización de Galicia Bilingüe desata una batalla campal entre policía y radicales

Grupos independentistas intentaron sabotear un manifestación a la que acudieron unas 4.000 personas, según la Policía local E Los altercados se saldaron con diez detenidos y varios heridos leves

Vista de la manifestación en Santiago, abajo jóvenes tratan de boicotear la marcha y un manifestante herido./ efe

Vista de la manifestación en Santiago, abajo jóvenes tratan de boicotear la marcha y un manifestante herido./ efe

Paula Pérez | Santiago

El conflicto lingüístico se ha recrudecido hasta el punto de que el casco viejo de Santiago se convirtió ayer en un auténtico campo de batalla en el que la Policía se enfrentó a un grupo de jóvenes independentistas que intentaban sabotear la manifestación de Galicia Bilingüe. La protesta, que fue convocada para denunciar la "imposición lingüística" que se vive en la comunidad autónoma, llegó a reunir a unos 4.000 manifestantes, según la Policía local -aunque la organización eleva la cifra a 15.000-. Desde el primer momento un grupo de 200 radicales irrumpieron en la manifestación y los antidisturbios empezaron a cargar contra ellos. El enfrentamiento se saldó con, al menos, una decena de detenidos, y algunos heridos leves.

Los independentistas acudieron a la marcha armados con botellas, canicas y piedras que lanzaron contra los policías. Estos a su vez respondieron disparando pelotas de goma y aporreando a todos aquellos que intentaban acercarse a la manifestación.

La movilización de Galicia Bilingüe desata una batalla campal entre policía y radicales

La movilización de Galicia Bilingüe desata una batalla campal entre policía y radicales

A la movilización de Galicia Bilingüe acudieron además de la líder de UPyD, Rosa Díez, varios miembros del PP, entre ellos, el secretario xeral de los populares gallegos, Alfonso Rueda, la portavoz del grupo popular en Vigo, Corina Porro, además de la dirigente Ana Pastor.

Desde el principio hubo un fuerte despliegue policial en previsión de que los independentistas actuaran. Y no se hicieron esperar. Antes incluso de arrancar la marcha se colaron entre los manifestantes y empezaron a lanzar consignas como "Na Galiza só en galego". En medio del tumulto se inició una pelea e intervinieron los antidisturbios. Un hombre, que había acudido a la manifestación de Galicia Bilingüe, resultó herido en un ojo a consecuencia de esta primera trifulca.

La movilización de Galicia Bilingüe desata una batalla campal entre policía y radicales

La movilización de Galicia Bilingüe desata una batalla campal entre policía y radicales

Rápidamente la policía apartó a los radicales alejándolos de la zona en la que se encontraban los manifestantes. Fue en este instante cuando se produjo la primera detención. A partir de ese momento, los antidisturbios persiguieron por todo el casco viejo a los independentistas, que respondieron formando barricadas con contenedores y lanzando todo tipo de objetos. En una de estas escaramuzas un grupo de jóvenes se abalanzó sobre un coche de policía al que causaron diversos daños. Uno de los agentes que se encontraba a lado del vehículo resultó herido en una mano.

Según la organización Nos-Unidade Popular, entre los detenidos por la Policía también hubo varios heridos que tuvieron que ser trasladados al Hospital de Santiago.Y mientras los antidisturbios contenían a los radicales en las calles aledañas, la manifestación de Galicia Bilingüe recorrió sin incidentes la zona vieja portando varias banderas españolas hasta llegar a la Plaza de la Quintana. Allí desplegaron la bandera de Galicia al son del Himno de la Alegría, mientras de fondo se seguían escuchando disparos de pelotas de goma y ruido de cristales rotos.

El PSOE advirtió ayer que no comparte los postulados de la manifestación pero defendió el derecho a la libertad de expresión de Galicia Bilingüe y rechazó cualquier forma de violencia, según explico el vicesecretario general, José Blanco, al tiempo que advirtió a los independentistas de que "por ese camino so se va a ninguna parte",. "Galicia necesita entendimiento y no necesita enfrentamientos ni divisiones ", concluyó.

La Mesa por la Normalización Lingüística consideró ayer que la manifestación convocada por Galicia Bilingüe en Compostela fue un "fracaso para la convivencia de los gallegos" y una protesta "de odio, intolerancia y racismo lingüístico" que fue "tristemente apoyada por el PP".

En un comunicado, la Mesa rechazó "los altercados violentos producidos en la marcha" y valoró que la "escasa afluencia a la manifestación supone un batacazo para los convocantes y para el PP".

Además, criticó que la movilización no pretendiera que se "garanticen derechos sino para retirarlos a otros y que se desampare totalmente a quien quiera hablar y vivir en la lengua propia de Galicia".

Para esta organización es "especialmente preocupante" el apoyo del PP a esta marcha, pues fue la "única entidad relevante que la secundó y la que verdaderamente movilizó a la gente con su toque de corneta".

Entre el resto, citó los apoyos "explícitos" de Falange Auténtica y la AVT que, en un comunicado, "equiparó la defensa del gallego con la coacción y exaltación a ETA", añadió.

A su juicio, la actitud del PP al llamar a participar en esta "marcha del odio" consuma "la traición a sus miles de tradicionales votantes que hablan en gallego".

La Mesa lamenta la "hipocresía del PP" al manifestarse contra normas que fueran aprobadas durante sus gobiernos como la Ley de Normalización Lingüística . el plan general de normalización de la lengua gallega o la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias .

Tracking Pixel Contents