Señales peligrosas
El machismo arranca en el colegio
Estudios subrayan que las actitudes de este tipo se ven influidas por el entorno escolar y la familia
EFE
Los últimos estudios de profesionales y expertos sobre la conducta violenta en adolescentes ponen de manifiesto que los maltratadores cada vez empiezan antes a demostrar actitudes machistas, incluso en el colegio, donde el trabajo preventivo podría disminuir el número de casos.
El machista no nace, se va haciendo poco a poco, desde los primeros años de su vida con lo que ve y lo que oye a su alrededor. El entorno escolar y la familia influyen en sus comportamientos violentos, que a veces aparecen con sólo doce o trece años.
Éstas son las conclusiones de profesionales como el psiquiatra del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, Pedro Manuel Ruiz, que trata a diario a chicos problemáticos, y en ocasiones violentos, que justifican sus conductas con un afán de protección y paternalismo hacia sus parejas.
A estos chicos no les gusta que sus novias salgan solas de casa, ni que lleven ropa corta ni que, en definitiva, tengan una vida al margen de la que ambos comparten. Ruiz asegura que "muchas" jóvenes ponen fin a la relación cuando observan estas "señales" o cuando son "víctimas de episodios violentos". Sin embargo, hay otras que adoptan una actitud pasiva y sumisa hacia el hombre, y que incluso creen que ése es el rol que les corresponde representar.
Los datos del estudio "Igualdad y Prevención de la violencia de género en la adolescencia", presentado en julio por el Ministerio de Igualdad, también son reveladores: un 4,9 por ciento de las menores de edad han sido maltratadas en alguna ocasión por su pareja y para un 6 por ciento no era la primera vez.
El 3,2 por ciento de los varones de entre 13 y 18 años reconoce haber pegado a su novia y un 34 por ciento es reincidente porque ya lo había hecho en una relación anterior, algo que se podría evitar si la prevención en el colegio llegase a toda la población -actualmente cubre el 41 por ciento-.
Ruiz afirma que, pese a que pueda resultar sorprendente, "hay mucho machismo entre los adolescentes", y explica que ha habido generaciones en las que "se ha trabajado mucho la coeducación y se han desechado muchas actitudes machistas", pero que también hay "temporadas" u "oleadas de generaciones" que vuelven a mostrar estas conductas.
Según la experiencia de la jefa de Psiquiatría Infantil del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Mercedes Rodrigo Alfageme, los adolescentes "maltratadores" no sólo lo son con sus parejas.
Las madres, al ser "las más débiles" del núcleo familiar, también son víctimas de las conductas agresivas y violentas de sus hijos, dice la presidenta de honor de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, María Jesús Mardomingo, que aconseja prestar atención a la "crueldad" y la "insensibilidad hacia los sentimientos de los demás".
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Si pisas el norte y no pasas por aquí...
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas