Presidenta de la Asociación Contra el Acoso Escolar (ACAE)

Encarna García: "Sólo se denuncian el 30% de las amenazas, por miedo"

"Valencia, Madrid y Andalucía son las comunidades en las que se detectan más casos de acoso de menores en la Red"

Encarna García.

Encarna García.

S. O. | A Coruña

A falta de datos y estadísticas oficiales de ciberbullying, al tratarse de un fenómeno reciente, la labor de asociaciones como ACAE sirve para medir tendencias. Con un equipo de abogados especializados en acoso escolar y en la Red, reciben cada año en su central de Gijón miles de llamadas de toda España. Desde simples consultas sobre cómo orientar a sus hijos en la Red hasta el seguimiento de casos más graves que llegan a denunciarse y a juzgarse.

-¿Cómo se detecta un caso de acoso real en la Red?

-Hay que probar que existe intencionalidad y voluntad de hacer daño al colgar una foto en la Red o modificarla. Las consecuencias las sufren los chavales en el colegio y en la calle. Es un fenómeno muy nuevo y todavía desconocido. Nos llaman padres hasta llorando porque no saben qué hacer para ayudar a sus hijos. En esta época del año, crece la ansiedad de adolescentes afectados por un episodio de este tipo debido a la proximidad del inicio del curso.

-De las alertas iniciales, ¿cuántas terminan en denuncia?

-Sólo un 30%. La mayoría de las familias, quizás por miedo o por desconocimiento, lo dejan pasar y esperan a que se calme la cosa. Pero no se debería porque la Red no puede ser un espacio en el que reine la impunidad y estos peligros hay que contarlos y transmitirlos para que se sepa su existencia. Los padres necesitan educarse en este tema. La mayor parte de las denuncias se presentan en los propios colegios, con registro oficial de entrada. A la policía también llegan, aunque menos. Las fiscalías de menores tienen mucho trabajo en este campo.

-¿Cómo está Galicia en el conjunto del país?

-Las comunidades en las que se detectan más casos de acoso de menores en la Red son, con diferencia, Valencia y Madrid. Andalucía es la tercera, según la percepción que nosotros tenemos basándonos en nuestro trabajo. Galicia se sitúa en medio de la lista, más o menos, pero sí es cierto que este curso se notó un repunte. Quizás las que mejor controlado lo tengan sean Cataluña y País Vasco. En Asturias se mejoró muchísimo. Se necesita la implicación de familias, centros educativos, fiscalías y administraciones. No es cuestión de política; es cuestión de sensibilidad.

Tracking Pixel Contents