A la sombra se vive mejor

Los veterinarios gallegos aconsejan estar en contacto con un especialista si se sale de viaje con mascotas, prevenir los parásitos y extremar las precauciones ante el calor

Un perro descansa en una plaza. / irene molina

Un perro descansa en una plaza. / irene molina

Iria Pereira | A Coruña

La proliferación de parásitos y el aumento de la temperatura que puede provocar graves golpes de calor son los peligros más inmediatos que conlleva el verano para las mascotas. Año tras año son numerosos los casos de animales que se dejan en el coche bajo el sol y acaban incluso por perder la vida. En pocos minutos la temperatura en el interior del coche puede alcanzar los cincuenta grados.

Los veterinarios gallegos aconsejan que se sigan las mismas pautas que se aplican a las personas: hacer que el animal beba más agua que en otras épocas del año y protegerlo en las horas en las que el sol es más fuerte.

En el caso de tener que dejar al animal sólo en el coche durante un rato, lo aconsejable es no dejarlo al sol en ningún caso; e incluso si se deja a la sombra, lo más prudente es vigilarlo cada poco tiempo y dejar las ventanillas bajadas.

El veterinario Enrique Orro, miembro del Colegio de Veterinarios de A Coruña, explica que lo más peligroso del verano "son los golpes de calor". Orro aclara que "por suerte no es lo que más ocurre, pero sí lo que puede tener peores consecuencias; quince o veinte minutos en un coche al sol pueden ser fatales", asevera.

Cuestión de raza

Aunque todos los perros sufren el calor, Orro explica que las razas nórdicas como los huskies siberianos o los samoyedo "llevan fatal el verano". Son razas de frío. No soportan, por ejemplo, salir a correr en verano. "En caso de querer que salgan a correr tiene que ser por la noche, cuando ya haya refrescado mucho", apunta el veterinario. Los golpes de calor, por lo tanto, son más peligrosos para estas razas.

Aquellas razas que tienen más pelo también sufren más el calor en general, aunque no a todos les sirve de ayuda la práctica de raparlos en verano. Enrique Orro explica que "a algunas razas sí que les alivia, pero hay que recordar que el pelo también sirve de aislante, por lo que los protege del calor".

Otras razas que no se llevan demasiado bien con las altas temperaturas son aquellas que no son propias de "este clima", señala Orro, y coincide que son esas las que, además, "parecen haberse puesto de moda como los bulldog francés, o los carlinos".

Estos perros pueden presentar con facilidad problemas respiratorios debido a su fisonomía y, en verano, con el sobreesfuerzo que les suponen las altas temperaturas, les cuesta más respirar.

A pesar de que algunas razas puedan sufrir más que otras según sus características, hay un problema que se agrava con el verano y del que ninguna se libra: la proliferación de parásitos.

Enrique Orro explica que "en esta época hay más problemas de parásitos, sobre todo en los perros que son alérgicos". El problema se agrava más en verano, pero lo importante, recalca el veterinario, "es prevenir". "Si el dueño es responsable lo tendrá todo el año en tratamiento".

En el caso de las pulgas, que se multiplican con la llegada del calor, Orro desmiente la creencia popular que dice que afectan más a los perros de campo. "No es como se cree, y a veces incluso los perros de ciudad tienen más porque pasean por sitios donde otros perros han dejado pulgas", asegura el veterinario.

Estos parásitos abundan más con el buen tiempo, aunque los más problemáticos son las garrapatas. Enrique Orro insiste en que "lo importante no es sólo quitarlas cuando el perro ya las tiene, sino prevenirlas, ya que las garrapatas pueden transmitir enfermedades mortales". El control de los parásitos es más importante en esta época, pero es necesario seguir un sistema de prevención y control durante todo el año.

Orro recuerda que, además del control parasitario, las medidas más importantes son asegurarse de que el animal tenga agua y tener especial cuidado con los golpes de calor, la amenaza más peligrosa del verano para las mascotas.

Tracking Pixel Contents