La Xunta congela la oferta de FP en la rama de Sanidad por sus reducidas salidas
Educación descarta ampliar la matrícula ya que sólo el 33% de los alumnos logra un trabajo en el sector. La cifra de estudiantes que cursarán FP vuelve a superar a los de Bachillerato
C. Villar | Santiago
El sistema de acceso a un ciclo de FP es parecido al que rige para la Universidad. Los estudiantes deben marcar una primera opción y después indicar otras posibilidades si no pueden entrar en el ciclo que deseen estudiar. Este curso que se inicia el 1 de septiembre, 3.471 jóvenes de Galicia han apostado por la familia de Sanidad, pero la oferta de la Consellería de Educación sólo dará cabida a la mitad, 1.789.
El director xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, José Luis Mira, afirma, además, que la Xunta tiene claro que "no va a incrementar" las plazas en esta familia profesional porque considera la "oferta suficiente". Para explicarlo recurre al argumento de la tasa de empleabilidad: sólo el 33% de los chicos y chicas que cursan estos estudios encuentra trabajo en lo suyo, a pesar de que los licenciados en Medicina son uno de los colectivos más rifados en el ámbito laboral.
Por el contrario, en titulaciones como las de la familia de Servicios Socioculturales a la comunidad, cuya tasa de empleabilidad, según la Xunta, asciende al 50%, es "posible" que Educación se vea "obligada" a incrementar la oferta. Esta variabilidad obedece a que hasta mediados de septiembre no se cierra la matrícula en FP.
En todo caso, con los primeros datos -relativos a las solicitudes de matrícula ya formalizadas- la Xunta se atreve ya a hacer una previsión del número de alumnos que elegirán las aulas de FP este próximo curso, y las conclusiones son similares a las del año anterior y confirman la tendencia a ganar adeptos de este tipo de currículo. Así, por segundo año consecutivo, FP superará al Bachillerato en número de estudiantes. 34.939 jóvenes cursarán algún ciclo, un 7,6% más -alrededor de 1.000 personas- que en el año anterior.
Para Mira, en una época de "crisis", los estudiantes han percibido que cursar FP facilita las salidas laborales. Y lo apoyó con cifras de un estudio realizado en mayo por el Gobierno gallego que todavía no se ha publicado, en el que se confirma que un 84,6% de los estudiantes que cursan Formación Profesional encuentra trabajo en menos de seis meses después de finalizar sus estudios. Además, el 78,1% de estos jóvenes contratados consigue un primer empleo que guarda relación con lo que ha cursado.
Sin embargo, en el listado de las familias profesionales, que incluye el número de plazas ofertadas y el número de solicitudes, se observa que en el 69% de las familias -61% en grado medio y hasta 77% en el superior- el menú que ofrece el Gobierno no resulta demasiado atractivo para los futuros técnicos, ya que las vacantes no llegan a cubrirse, al menos en primera opción. En algunos casos, la Xunta ofrece el doble de plazas de las que cubrirá, como en el los ciclos de grado medio o superior de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Edificación y Obra Civil, Industrias Alimentarias o Madera -en este caso, Educación triplica con sus plazas al número de aspirantes-.
Mientras, existen algunas familias en las que las previsiones de la Xunta se quedan cortas. Así ocurre con Sanidad y Servicios Socioculturales a la Comunidad, donde existe el doble de demanda, lo mismo que ocurre en Imagen y Sonido. En el caso de la familia de Energía y Agua, los aspirantes multiplican por cuatro una oferta que, para Mira, resulta "importante" y "suficiente".
Además, señaló el director xeral, la oferta formativa está adaptada a las "necesidades socioeconómicas" actuales. Al respecto, explicó que si el curso pasado una veintena de títulos -de los 104 entre los que puede optar el estudiante- se ajustaron a la ley Orgánica de Educación y a la ley de Calificaciones y la Formación Profesional, pronto se sumarán ocho títulos más.
Compatibilizar estudio y trabajo
Por otra parte, la Xunta hace planes para establecer un "nuevo mapa de titulaciones", un plan de "mejora contínua de la calidad" e iniciar un programa que permita que los jóvenes que lo prefieran, en vez de incorporarse a empresas, puedan recibir ayuda para montar una propia. Además, el nuevo decreto de FP fija que se pueden hacer cursos a distancia e introduce los idiomas extranjeros en las clases.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Benassi: 'Yeremay y sus agentes lo saben, la posición del Dépor es clara
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’