Gitanos españoles exigen al Gobierno que los defienda de medidas "racistas"

El Ejecutivo italiano apoya las expulsiones y afirma que quiere lograr que los países de la UE puedan echar a ciudadanos comunitarios

Varios gitanos deportados por Francia, al llegar a Rumanía. / efe

Varios gitanos deportados por Francia, al llegar a Rumanía. / efe

Agencias

Asociaciones de gitanos en España han reclamado al Gobierno que "se pronuncie y defienda" al colectivo frente a las medidas "racistas" que está aplicando Francia y que están provocando la expulsión a Rumanía y Bulgaria de personas de etnia gitana cuyos campamentos ilegales han sido desmantelados.

En concreto, la Fundación Secretariado Gitano remitió cartas "a los ministerios de Exteriores, Interior y Justicia", para que "defiendan lo que ha estado haciendo España durante la presidencia de la Unión Europea, que es promover las políticas de inclusión social con la comunidad gitana".

El presidente de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez afirmó ayer que "no tiene sentido" que países punteros en la construcción de Europa y en la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos "sigan haciendo expulsiones" y destacó la "gran diferencia" con España. Además, indicó que "lo que más grave" es el mensaje que se lanza, "mezclando criminalidad, con ilegalidad e inmigración, que lo único que consigue es estigmatizar a los gitanos y cargarles de estereotipos". Por su parte, el secretario general de Unión Romaní, Manuel García coincide a la hora de señalar que lo que ocurre en Francia "no tiene parangón con España", ya que "lo que ha hecho el país galo es coger al grupo mas débil para tapar el resto de problemas con una cortina de humo".

Mientras, desde Francia, el ministro del Interior, Brice Hortefeux, retó ayer a todos los que critican la ofensiva del Gobierno galo contra el colectivo gitano, a que acojan e instalen en sus respectivos municipios a los miembros de este colectivo. "Cuando escucho a algunos condenar el desmantelamiento de campamentos insalubres, ilegales e indignos, me gustaría que, más allá de las palabras, esos mismos los acogieran e instalaran en su municipio", declara el ministro en una entrevista que publicaba ayer el diario Le Monde.

Por su parte, desde Italia no sólo apoyan las deportaciones de Francia sino que sugieren ir más allá. El ministro del Interior, Roberto Maroni aseguraba ayer en una entrevista a un periódico nacional que Italia quiere lograr que sea posible expulsar de los países de la Unión Europea (UE) a aquellos ciudadanos comunitarios que vivan en un Estado miembro diferente al suyo y que no cumplan con los requisitos mínimos fijados por la UE para ello.

Tracking Pixel Contents