Los nombres gallegos incrementan su frecuencia
Europa Press
La frecuencia de los nombres gallegos entre los más habituales en Galicia se incrementó un 1000 por ciento en los últimos 40 años, esto es, desde 1970, según un estudio que ha hecho público hoy el Observatorio da Cultura Galega con datos del Instituto Nacional de Estadística.
En concreto, si en la década de los 70 apenas se le pusieron nombres gallegos a 913 de los niños nacidos, en el nuevo siglo las cifras han aumentado a 10.726. Así, en tasa porcentual, en 1970 llevaban nombres de origen gallego 1,55 niños por cada 1.000, frente a los 18,17 actuales.
Brais, para niño, y Uxía, para niña, son los nombres gallegos más puestos en la última década, en la que los han recibido 19,93 niños de cada 1.000 nacidos en el caso de Brais y 21,23 niñas en el caso de Uxía. Asimismo, han recibido en los últimos años el nombre de Antía el 19,53 por mil de las recién nacidas e Iria el 17,35 por mil.
Por su parte, los padres gallegos escogen Noa para el 16,75 por mil de las niñas e Iago para el 15,33 por mil de los bebés. El menos frecuente en esta lista de los más elegidos es Anxo, que poseen el 12,21 por mil de los niños nacidos desde el 2000.
Por provincias es Ourense la que cuenta con un mayor porcentaje de nombres de origen gallego, dado que 19 de cada mil nacidos en la última década lleva uno de los nombres más frecuentes. En el otro lado de la balanza, en A Coruña los llevan 16 de cada mil.
NOMBRES MAS USADOS
Sin embargo, en la última década los nombres más usados siguen siendo los de origen no gallego. En concreto, para los nacidos desde el 2000, para niños el nombre preferido es Pablo en A Coruña, Ourense y Pontevedra --39,6 de cada 1.000, 37,3 de cada 1.000 y 41,6 de cada 1.000 respectivamente--, mientras que en Lugo se decantan por David --40 por mil--.
Para las niñas, el nombre elegido con mayor frecuencia en cada caso es Lucía en las cuatro provincias, que llevan el 44,4 de cada 1.000 en A Coruña, el 45,2 de cada 1.000 en Lugo, el 48 por mil en Ourense y el 41,9 por mil en Pontevedra.
En contraposición, el nombre más frecuente para los nacidos en la década de los 70 en Galicia era José Manuel, mientras que para mujeres las opciones se debatían entre María José --en Lugo-- y María del Carmen, en A Coruña, Ourense y Pontevedra.
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África