Científicos secuencian por primera vez el genoma del trigo

El hallazgo ayudará a conseguir un mayor rendimiento de las plantaciones

Agencias

Científicos británicos publicaron ayer el primer borrador del mapa del genoma del trigo, un avance que podría ayudar al desarrollo de nuevas variedades de este cereal más resistentes a enfermedades y condiciones climáticas adversas.

Con una producción mundial de 500 millones de toneladas, el cultivo de este cereal es uno de los más importantes destinados al consumo humano, por lo que los científicos esperan que este avance ayude a la mejora del rendimiento de las plantaciones.

La secuenciación llevada a cabo permite a científicos y agricultores tener acceso al 95% de los genes del trigo. Keith Edwards, uno de los científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) que participó en la investigación, explicó que el tamaño y complejidad del genoma del trigo, cinco veces mayor que el humano, convierten su secuenciación "en un enorme reto para la comunidad científica". "Las secuencias genómicas constituyen una herramienta de gran importancia para investigadores y agricultores y hacer públicos estos datos posibilita que investigaciones financiadas con fondos públicos tengan el mayor impacto posible", afirmó Edwards.

El proyecto empleó la variedad china de trigo de primavera como "ejemplar de referencia". Aún son necesarias más investigaciones para generar una copia completa del genoma, con los datos organizados en cromosomas.

Tracking Pixel Contents