Investigadores gallegos participan en un proyecto europeo para lograr una vacuna más efectiva contra la enfermedad

Investigadores gallegos participan desde el pasado mes de enero en un proyecto europeo que buscará durante los próximos cuatro años una vacuna contra la tuberculosis más efectiva dentro del programa Biocaps que sustentan la Universidade de Vigo y el Instituto de Investigación Biomédica (IBI). El consorcio, coordinado desde Londres, está integrado por grupos y empresas de Reino Unido, Alemania, Suecia, Italia, Mozambique y República Checa.

Los expertos de Biocaps realizarán estudios con pacientes de la Unidad de Tuberculosis del complejo hospitalario de Pontevedra (CHOP) y también con sus contactos cercanos para observar el comportamiento de sus células inmunitarias. El siguiente paso serán los ensayos in vitro y con modelos animales para testar los nuevos fármacos. El objetivo es detectar biomarcadores vinculados a las respuestas inmunes protectoras frente a los patógenos y diseñar una vacuna que impida el paso de éstos ya en su puerta de entrada, la mucosa respiratoria.

"La única vacuna existente en la actualidad utiliza una microbacteria que no es completamente efectiva frente a la tuberculosis pulmonar y solo disminuye las formas severas en la infancia", destacó la catedrática de Inmunología y coordinadora de Biocaps, África González. El grupo que participa en este proyecto se completa con el investigador sénior Luis Stark, experto en enfermedades infecciosas e inflamación; Luis Anibarro, director de la Unidad de Tuberculosis de Pontevedra y encargado de seleccionar a los pacientes; y Mónica Carrera, experta en proteómica del Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC y poseedora de una beca Marie Curie.

El estudio contribuirá a desvelar por qué algunas personas se infectan y otras no y las razones por las que solo un 10% de los infectados acaban desarrollando la enfermedad.

Tracking Pixel Contents