Médicos del Mundo avisa de que la epidemia de ébola "no se acaba sola"
"La situación está mejor, pero no controlada del todo", advierte la organización
Agencias
El 23 de marzo de 2014 la Organización Mundial de la Salud declaraba oficialmente el mayor brote de ébola de la historia - una enfermedad de la que ya se sabía cuarenta años atrás-. Ese día se registraban 49 casos y 29 muertes por la enfermedad, muy lejos de los más de 1.000 casos que se registraban meses después, en noviembre y diciembre, y de las más de 10.000 muertes que ha dejado ya el ébola.
"En este momento la situación está mejor, lo que no significa que esté controlada del todo", explica el vocal de Operaciones Internacionales de Médicos del Mundo, José Félix Hoyo, quien teme que un año después la situación parezca menos dramática a ojos de la sociedad. "Las epidemias no se acaban solas, y por olvidarlas no mejoran, y ésta mucho menos", apunta, y advierte: "Sigue habiendo muchas cadenas de transmisión que no están localizadas", aunque sobre ellas existe un protocolo.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Si pisas el norte y no pasas por aquí...
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas