Médicos del Mundo avisa de que la epidemia de ébola "no se acaba sola"

"La situación está mejor, pero no controlada del todo", advierte la organización

Agencias

El 23 de marzo de 2014 la Organización Mundial de la Salud declaraba oficialmente el mayor brote de ébola de la historia - una enfermedad de la que ya se sabía cuarenta años atrás-. Ese día se registraban 49 casos y 29 muertes por la enfermedad, muy lejos de los más de 1.000 casos que se registraban meses después, en noviembre y diciembre, y de las más de 10.000 muertes que ha dejado ya el ébola.

"En este momento la situación está mejor, lo que no significa que esté controlada del todo", explica el vocal de Operaciones Internacionales de Médicos del Mundo, José Félix Hoyo, quien teme que un año después la situación parezca menos dramática a ojos de la sociedad. "Las epidemias no se acaban solas, y por olvidarlas no mejoran, y ésta mucho menos", apunta, y advierte: "Sigue habiendo muchas cadenas de transmisión que no están localizadas", aunque sobre ellas existe un protocolo.

Tracking Pixel Contents