Cientos de estudiantes y docentes protestan en Galicia contra los grados de tres años
Los sindicatos cifran en un 90% el seguimiento de la huelga en A Coruña mientras que la Universidad asegura que la secundaron el 80% de profesores y trabajadores
Redacción / Agencias | a coruña / santiago
Cientos de estudiantes, profesores y trabajadores de las universidades gallegas salieron ayer a la calle para mostrar su rechazo al modelo 3+2 del Ministerio de Educación que transforma las titulaciones en tres años de grado y dos de máster. Convocadas por las asociaciones de estudiantes AGIR, Comités, A Liga Estudiantil, Acción Universitaria y Sindicato de Estudiantes, las protestas -que se produjeron en las principales ciudades gallegas en el marco de una jornada de huelga a nivel estatal- fueron respaldadas en esta ocasión también por los sindicatos docentes CIG, UXT, CCOO y CSIF. Por ello, muchos campus apenas tuvieron actividad durante toda el día. En el caso de A Coruña, los sindicatos cifran el seguimiento de la huelga en un 90% mientras que la propia universidad afirma que el 81% de los docentes y personal administrativo y de servicios (PAS) no acudieron ayer a trabajar.
La protesta coruñesa -que partió a las 11.30 horas de la plaza Pontevedra y tras pasar por Juan Flórez, plaza de Ourense y los Cantones llegó hasta la subdelegación del Gobierno- fue menos multitudinaria que las convocadas en otras ocasiones, pero logró unir a docentes y profesores contra un objetivo común. El Sindicato de Estudiantes cifró la asistencia en 4.000 personas, mientras que desde la policía local redujeron la cifra hasta los 250. "La reforma va a hacer que muchos hijos de trabajadores no puedan acceder a la enseñanza", señaló Ana Barxa, de Comités, quien añadió: "La lucha en la calle es el camino".
La manifestación central y más multitudinaria tuvo lugar en Santiago en la que cientos de jóvenes y profesores corearon cánticos como "Non, non, non a privatización o Aquí está, aquí se ve, o estudantado galego en pé". La marcha de Vigo reunió a 300 personas mientras que en Ferrol y Lugo fueron decenas los estudiantes que salieron al a calle para protestar.
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, reiteró ayer que la última decisión sobre la reforma de titulaciones corresponde a las universidades, que deberán decidir "de forma voluntaria" si modifican la duración de los grados, y redujo esta problemática a "cuestiones organizativas". Rodríguez defendió el decreto por el que se ha convocado el paro, del que señaló que "devuelve la autonomía a las universidades", ya que van a ser estas instituciones las que, "tras hacer un análisis", decidirán "si las carreras quedan como 4+1 (años) o se modifican para 3+2". El conselleiro aseguró que la "clave" es analizar, "desde una perspectiva académica, qué titulaciones están mejor en un sistema de 4+1 y cuáles en 3+2".
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE