Solo uno de cada cinco menores de 30 años de Galicia se ha independizado
En la franja de 30 a 34 años, uno de cada tres aún continúa en casa de sus padres
Redacción / Agencias | a coruña / madrid
Tan solo el 21,8% de los menores de 30 años ha logrado emanciparse en España, por lo que el resto vive con sus padres debido a la "frágil" situación de los jóvenes en el mercado laboral y la falta de poder adquisitivo para acceder a una vivienda de la mayoría de este sector de la población, según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España correspondiente al tercer trimestre de 2014. En el caso de Galicia, solo el 19,7% de menores de 30 años se ha independizado. La tasa sube al 37,6% entre quienes tienen entre 25 y 29 años y al 66,4% entre los jóvenes de 30 a 34 años, es decir, uno de cada tres aún viven con sus padres.
En lo referente al acceso a una vivienda, según el organismo que periódicamente realiza un informe sobre los jóvenes, una persona joven en España debería cobrar un 97,8% más de lo que cobra para poder comprar una casa, por lo que debería ganar unos 1.950 euros al mes. Los jóvenes deberían destinar el 59,3% de su salario para poder adquirir una vivienda en propiedad y, con su sueldo, solo pueden aspirar a una superficie máxima de 50,5 metros cuadrados.
En materia de empleo, la precariedad, la temporalidad, la subocupación y la sobrecualificación caracterizan las condiciones laborales de la juventud en España, donde la tasa de paro de las personas menores de 25 años supera el 52,4%. Otro dato revelador es que el 41,7% de los jóvenes lleva menos de un año en la empresa actual y uno de cada cuatro tiene una jornada inferior a 35 horas semanales. La ocupación a tiempo parcial afecta, en mayor medida, a las mujeres jóvenes y a las personas de 16 a 24 años.
El Observatorio destaca que el 93,7% de las nuevas contrataciones realizadas durante el tercer trimestre de 2014 a personas entre 16 y 29 años fueron de carácter temporal y los contratos indefinidos solo representan el 6,3 %. En el tercer trimestre de 2014, el 54% de la población joven asalariada trabaja con contratos temporales, lo que representa la tasa de temporalidad "más abultada" desde 2006, precisa el informe, donde indican también que la sobrecualificación es "una constante".
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Así es el 'agradecido' hobby de Rosa, la concursante de A Coruña de 'Pasapalabra': 'Mi familia dice que se me da bien
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- El chubasquero de Lidl para los días de lluvia y frío que está arrasando en ventas y está rebajado a 12 euros
- De las BBC en Arteixo a la Panorama
- Calma tensa por Yeremay
- La lluvia subterránea que no cesa en O Burgo