Secundaria ganará tres horas de Matemáticas y los centros podrán fijar nuevas materias

Los alumnos de 1º, 2º y 4º recibirán una clase más a la semana de esta asignatura n Se incrementa el abanico de optativas tanto en ESO como en Bachillerato

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ayer, en Santiago.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ayer, en Santiago. / xoán álvarez

Selina Otero | a coruña

Tras reforzar las horas de Matemáticas en Primaria, ahora es el turno de Secundaria, con el reto de que el alumnado trabaje más los números y el cálculo. El alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Galicia tendrá tres horas más de mate, y según la propuesta de la Consellería de Educación, será una hora en primero, una hora en segundo y otra hora en cuarto de esta etapa educativa. En principio ocuparán el espacio temporal que hasta ahora ocupaban asignaturas como Educación para la Ciudadanía o Proyecto Cívico. Además habrá materias optativas y de libre configuración de manera que el alumnado "pueda ir diseñando su formación" y los centros tendrán la oportunidad de fijar nuevas materias que quieran impartir, previa propuesta a la Consellería de Educación para su visto bueno.

Son novedades de los nuevos currículos de ESO y Bachillerato adaptados a la Lomce y presentados ayer por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez. Se implantarán a partir de septiembre (en los cursos impares de Secundaria y Bachillerato), tras un proceso de debate con el sector que durará entre tres y cuatro meses. Antes ha de pasar por Mesa Sectorial, Consello Escolar de Galicia y Consello Consultivo.

La nueva ley se estrenó este año en Primaria (etapa que sumó dos horas de Matemáticas) y en FP. El refuerzo de las horas de Matemáticas, el incremento del número de horas que el alumno puede escoger en función de sus intereses, la creación de materias de libre configuración autonómica o la introducción de horas que cada centro podrá dedicar a reforzar las materias que considere o impartir asignaturas nuevas que propongan a la consellería y sean autorizadas por la Administración educativa son las claves de los nuevos currículos, según explicó Rodríguez.

Los centros dispondrán de dos horas en la ESO y tres en Bachillerato que pueden distribuir para impartir las materias de libre configuración autonómica que proponga la Xunta, asignaturas que fije el propio centro previa aprobación de la Administración autonómica o también para reforzar materias que cada colegio decida, normalmente asignaturas troncales para trabajar más las competencias básicas.

Otra novedad de los currículos adaptados a la Lomce que aplicará Galicia es la creación de itinerarios ya en 4º de la ESO, cuando los alumnos podrán elegir entre un itinerario orientado al ámbito laboral y al mercado, como paso a Formación Profesional, u otro camino más académico, como previa a Bachillerato y a la universidad. En cualquier caso, ambos tendrán para elegir dos materias de un conjunto de nueve (específicas de opción) y otras dos troncales de una oferta de cuatro. Ya en Bachillerato, los estudiantes dispondrán de tres itinerarios: humanidades y ciencias sociales; ciencias y artes.

El conselleiro destacó el trabajo de más de 70 docentes para elaborar las más de mil páginas de la nueva normativa. Además, durante su intervención el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, se refirió ayer a la "progresiva incorporación del portugués, en cumplimiento de la ley Paz-Andrade". Podrá incorporarse como segunda lengua extranjera, según las indicaciones de Educación, o a través de secciones bilingües, según explicó ayer Rodríguez durante la presentación de los nuevos currículos de varias etapas educativas.

Tracking Pixel Contents