Belén Canalejo 'Blogger' de moda
"La moda no es una esclavitud"
"Si una marca no se ajusta a mis valores, no llego a un acuerdo con ella. Estar limpia de influencias está por encima de ganar más dinero"
De la unión del trabajo audiovisual de su marido y su conocimiento sobre la moda -la blogger Belén Canalejo estudió Diseño de Moda en EEUU- nació en 2009 el blog balamoda.net. Seis años después, esta bitácora online es un referente para muchos amantes de la moda en España y aglutina más de 114.000 seguidores en Facebook y 54.000 en Twitter. "El objetivo era aprender para poder asesorar sobre cómo mover contenidos o tener un negocio en internet", señalaba ayer Canalejo, quien visitó Espacio Coruña para impartir una charla sobre las tendencias para esta temporada de primavera-verano y presentó su libro Guía práctica para vestir bien todo el año.
-Los blogs de moda proliferan en internet, ¿cómo hacer una selección de cuáles son los mejores?
-A nivel usuario es algo personal que depende de si te gustan los contenidos, si te resultan interesantes y te aportan algo. Lo que sí es cierto es que las marcas deberían hacer un mayor esfuerzo por seguir los blogs porque cada blogger somos una marca distinta y representamos unos valores diferentes. Las marcas se quedan muchas veces únicamente con el número de seguidores de un blog, cuando hay que ver los comentarios, la fidelidad de los seguidores.
-¿Las marcas se fijan en lo que proponen los bloggers
-Ha habido un proceso de educación de las marcas y de profesionalización de muchos bloggers. Es cierto que al principio, y a veces sigue ocurriendo, las marcas regalaban ciertos productos a los bloggers para que los promocionarán en sus webs. Pero esto te convertía en una especie de comercial y además si quieres que el blog sea un trabajo tienes que ganar dinero. Con unos zapatos no pago los pañales de mis hijos. Hay que buscar la combinación perfecta: una marca que se ajuste a tus valores y que no solo ofrezca el producto.
-Hay que saber decir que no...
-Por supuesto. Yo soy muy escrupulosa y si la marca no tiene nada que ver con mis valores, mi personalidad o lo que hago, es decir, que no venga una marca de floreros porque yo soy blogger de moda, no llego a un acuerdo. Además considero que mi opinión, el estar limpia de influencias está por encima de lo que pueda ganar de más.
-¿Y cuáles son sus valores?
-Mis seguidores aseguran que mi estilo es sencillo, natural y espontáneo. Soy una persona superoptimista y mi blog es mucho más que moda. La verdad que a través de él intento transmitir mi filosofía de vida, la importancia del esfuerzo, de la familia y todo ello a través de un instrumento que es la moda.
-¿Cómo es una jornada de trabajo de un día cualquiera para una blogger
-Me levanto a las 06.00 horas y termino a las 18.00 horas. Me fijo unos objetivos diarios que intento cumplir. No suelo improvisar. La mayoría de los post los planeo con una semana de antelación.
-¿Cuales son sus bloggers
-Chiara Ferragni es una de mis referentes. Hace años que no sigo a bloggers españolas porque considero que, al igual que en otras facetas de la vida, no debes compararte con nadie porque eso pude limitarte. Cada uno debe seguir sus objetivos.
-En su libro da las claves para vestir bien todo el año, ¿hay que tirar de piezas básicas?
-Uno de los apartados del libro efectivamente hace referencia a la importancia de contar con prendas básicas como una americana, unos jeans o una blusa blanca. Pero después hago un cuadro muy gráfico con las prendas que debes tener por temporada, que casi todos tenemos, y con las que puedes vestir bien y sin repetir siempre lo mismo.
-¿Por qué los blogs de moda tienen tanto éxito, no sabemos vestir bien?
-Todo el mundo, yo incluida, nos bloqueamos muchas veces a la hora de vestirnos, no sabemos qué ponernos y esto no depende de tener mucha o poca ropa. El problema es que siempre queremos probar algo, que un mismo jersey parezca nuevo.
-¿Hay que seguir las tendencias a rajatabla o adaptarlas a nuestro estilo?
-Siempre se habla de la esclavitud de la moda y yo creo que no, que es algo divertido. Hay que adaptarla cada uno a su estilo, pero a la gente le gusta cambiar, estrenar y al igual que la vida cambia, puedes cambiar de forma de vestir.
-¿Qué se llevará esta primavera y verano?
-Vuelve la ropa inspirada en los años 70: pantalones acampanados, looks hippies y bohemios, estampandos de maxiflores...
-Últimamente siempre vuelven tendencias de épocas pasadas, ¿en moda ya está todo inventado?
-No, es cierto que nos inspiramos o tomamos como punto de referencia las tendencias de otras épocas pero se readaptan. No está todo inventado porque hoy disponemos de tecnología y tejidos que permiten innovar, continuar aportando cosas nuevas.
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Un mirador hacia la ría desde una nueva urbanización de pisos y chalés de A Coruña
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- ¡A Juanito, un amigo del alma!