Una hora sin luz por el planeta

Monumentos emblemáticos de Galicia como la catedral de Santiago o la muralla de Lugo secundan el apagón de 60 minutos contra el cambio climático, convocado en todo el mundo

La catedral de Santiago durante el apagón.

La catedral de Santiago durante el apagón.

E. O. / Agencias | a coruña / madrid

Instituciones, empresas y distintos organismos públicos y privados de Galicia se sumaron ayer a La Hora del Planeta, una campaña mundial, promovida por WWF, para sensibilizar a la población en favor de comportamientos sostenibles y luchar contra el cambio climático. Al margen del apagón en la ciudad de A Coruña -al que se sumaron la torre de Hércules o el Ayuntamiento- otros iconos de Galicia como la muralla romana de Lugo o la catedral de Santiago participaron en esta iniciativa que también secundaron los establecimientos de Vegalsa-Eroski que apagaron los letreros de sus supermercados por toda la comunidad.

En España participaron unas 223 ciudades en esta campaña mundial, incluyendo todas las capitales de provincia que apagaron las luces de sus edificios más emblemáticos como la Sagrada Familia en Barcelona, la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Torre del Oro, en Sevilla o la Muralla de Ávila. A nivel mundial también se apagaron numerosos monumentos como la Torre Eiffel de París.

Una hora sin luz por el planeta

Una hora sin luz por el planeta

Se trata de la mayor campaña global de sensibilización sobre la lucha contra el cambio climático, que ha superado su propio récord. Casi 10.000 ciudades de 172 países y territorios lo siguieron, entre los que se encuentran algunos de los que ya están sufriendo los impactos del cambio climático, como Filipinas, Maldivas y Madagascar; y también algunos de los actores clave en esta amenaza, como Brasil, EEUU y China.

Una novedad tecnológica de este año es el lanzamiento del vídeo Apaga la luz, abre los ojos que solo se puede reproducir a oscuras. Si se enciende la luz, el vídeo se detiene inmediatamente.

¿Cuánta energía se ahorró durante esa hora? El objetivo de la campaña es promover la sensibilización de la gente con el medio ambiente y concienciar sobre la necesidad de un consumo sostenible, por lo que no existen registros oficiales del ahorro que supone, aunque en el año 2009, Red Eléctrica de España cifró en 300 megavatios el descenso del consumo de energía en el punto más acusado durante la hora que duró este apagón generalizado y que tienen como objetivo preservar el medio ambiente.

Tracking Pixel Contents