Los antiguos canales de la TDT dejarán de verse desde mañana
Las televisiones abandonan sus actuales frecuencias para dejar este espacio a los servicios de 4G de la telefonía móvil
Agencias
El apagón de los canales de TDT ubicados en frecuencias que pasarán a los operadores de telefonía para servicios de cuarta generación móvil (4G) se producirá mañana ya que el miércoles entra en vigor el dividendo digital. El pasado mes de diciembre, el Consejo de Ministros ya aprobó una ampliación por tres meses del plazo máximo para la liberación del dividendo digital mediante un real decreto-ley, al tiempo que establecía una compensación para los tres operadores de telefonía móvil que deberían ocupar la banda de frecuencia de las televisiones.
No obstante, en algunas zonas de la geografía española que hacen frontera con Portugal y Francia ya se ha procedido al apagado de canales de la TDT en estas frecuencias, que combinadas con las de las bandas de 1.800 Mhz y 2.600 Mhz, permitirán el desarrollo de servicios de 4G avanzados. El motivo de esta decisión es la de evitar posibles interferencias con los países vecinos. El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, avanzó recientemente que más del 80% de los edificios en España ya habían llevado a cabo la reantenización para ver la Televisión Digital Terrestre (TDT) a quince días de que finalizara el plazo.
Las alertas sobre un posible retraso en la antenización de edificios han llegado desde diversos actores del sector. La última correspondió a la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) que instaba a Industria a hacer "un último esfuerzo" de comunicación para concienciar a los vecinos. Además, también pedía a las comunidades de propietarios afectadas que "no se relajen" a la hora solicitar y aprobar los presupuestos correspondientes, recordando que las actuaciones en los edificios deben ser llevadas a cabo por instaladores homologados y deberían estar listas antes del 1 de abril.
En cualquier caso, desde Industria siempre se recordó que, tras dicha fecha, el 97% de la población podrá seguir recibiendo la oferta de los principales canales de televisión medidos en términos de audiencia, incluso de aquellos ciudadanos que no hubieran podido completar el proceso de adaptación de los sistemas de recepción de sus edificios.
El Ministerio de Industria anunció a comienzos de marzo que se habían registrado ya 204.592 peticiones de subvenciones para la antenización de los edificios de cara a las nuevas frecuencias de TDT, lo que supone una cifra superior a los 60 millones de euros. Según este departamento, las subvenciones se comenzaron a pagar "desde hace tiempo" y las comunidades de vecinos pueden continuar solicitándolas hasta el próximo 30 de junio. El importe total de este paquete de subvenciones es de unos 290 millones de euros.
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Un mirador hacia la ría desde una nueva urbanización de pisos y chalés de A Coruña
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- ¡A Juanito, un amigo del alma!
- EN DIRECTO | Burgos CF - Deportivo