Documentación obligatoria
¿Qué papeles es obligatorio llevar en el coche?
Antes de ponerse en la carretera es necesario comprobar todos los documentos para evitar multas
EP
¿Desde cuándo no revisas la guantera del coche? Sabemos que en ella hay un montón de documentos, pero es probable que pocos la hayan vuelto a abrir desde que los metieron todos dentro por primera vez... y esto conlleva un peligro. Concretamente, un importante riesgo de multa si faltara alguno importante.
Antes de ponerse en la carretera es necesario comprobar todos los papeles y conocer por qué es obligatorio llevarlos. Estas son las recomendaciones de la consultora en automoción AutoScout24, al respecto, que hace un repaso de la documentación que todo conductor debe llevar en el coche.
Permiso de circulación del vehículo: lo expide la Jefatura de Tráfico y es la tarjeta en la que se detalla de qué vehículo se trata y cuáles eran sus datos técnicos en el momento de la matriculación. En él se incluye también información técnica del modelo de vehículo: cilindrada, potencia, número de bastidor, fecha de matriculación y datos del propietario. Es válido siempre que la tarjeta de inspección técnica no haya caducado; en caso de llevarlo caducado la multa puede ser de 500 euros.
Tarjeta de inspección técnica (ITV): es obligatorio llevarla en vigor ya que en ella se encuentran diferentes parámetros del comportamiento del vehículo: consumos, emisiones, dimensiones, etcétera y acredita que el vehículo ha pasado la ITV. También es obligatoria la pegatina en la parte superior derecha de la luna delantera. No llevarla puede tener una multa de 10 euros, mientras que la sanción por tenerla caducada es de 200 euros.
Carnet de Conducir: llevar el carnet de conducir siempre que se conduce es esencial, así como que éste tenga puntos. Conducir sin portar el carnet tiene una multa de 10 euros, serán 200 si el carnet está caducado y 500 euros si se circula con el carnet retirado.
Impuesto Municipal de Circulación y Seguro: no es obligatorio, pero sí recomendable llevar el recibo del pago del Impuesto Municipal de Circulación y la documentación que demuestre que se tiene el seguro en vigor, aunque esto es algo que los propios agentes pueden confirmar.
En caso de no tener el seguro obligatorio, la multa puede variar entre los 601 y los 3.005 euros, a lo que se suma la inmovilización del vehículo.
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros