Rutinas de horario y cenas ligeras para evitar el insomnio
Pese a que en la Unidad de Sueño del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) no tratan los casos de insomnio (se derivan de Atención Primaria a Psiquiatría), la responsable de esta área da una serie de consejos para mejorar la calidad del sueño. "Muchas veces el problema es que no realizamos una correcta higiene del dormir, es decir, deberíamos dormir un mínimo de siete horas, que el sueño sea constante -acostarse y levantarse siempre sobre la misma hora-, en un lugar tranquilo, no cenar mucho antes de irnos a la cama, evitar el consumo de alcohol y otras sustancias que despiertan como el café, no tener sobrepeso y en el caso de quienes padecen obesidad, les recomiendo dormir en posición lateral", señala la doctora Carmen Moreno.
Esta especialista del hospital coruñés reconoce que habría que distinguir varios tipos de insomnio. "El que sufren quienes tienen problemas para conciliar el sueño y el insomnio que consiste en que los pacientes se despiertan de forma constante durante la noche", indica Montero, quien asegura que el insomnio es una patología "muy vinculada a problemas de depresión, ansiedad o estrés". Eso sí, recuerda que mantener una correcta "higiene del dormir" ayuda a no sufrir insomnio y mejorar la calidad del sueño y alerta de que quienes trabajan a turnos "tienen más riesgo" de sufrir este problema.
- De las BBC en Arteixo a la Panorama
- El chubasquero de Lidl para los días de lluvia y frío que está arrasando en ventas y está rebajado a 12 euros
- La lluvia subterránea que no cesa en O Burgo
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Calma tensa por Yeremay
- EN DIRECTO | Leche Río Breogán - Leyma Básquet Coruña | Último cuarto