José María López Bourio Presidente de Agestic
"Lo más importante es la eficacia de los cuerpos de seguridad contra esos crímenes"
"Los delitos informáticos tienen graduaciones muy diferentes. Algunos atentan al honor, hay cibercrimen, extorsión..."
M. Mato | a coruña
"No se trata de números, sino de eficacia. Los delitos informáticos tienen graduaciones muy diferentes. Hay infracciones que atentan contra la honorabilidad de las personas en redes sociales, hay cibercrimen, extorsión... Lo más importante es la eficacia que están demostrando los cuerpos de seguridad del Estado en la protección de ciudadanos y empresas", indica el presidente de la Asociación Gallega de Empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Agestic), José María López Bourio.
Esta organización agrupa a un centenar de asociados y colaboradores de toda la comunidad gallega que se han ido sumando a este proyecto desde el año 2013.
Preguntado acerca de las peticiones de retirada de contenido ilícito de webs, López Bourio detalló que "la mayoría de las veces, estas retiradas de contenido ilícito obedecen a que hubo una denuncia, una intervención judicial, actuaciones policiales de seguimiento, en virtud de que ese cibercrimen podía representar temas bancarios o atacaba la honorabilidad de la que antes hablaba".
Para el representante de las firmas gallegas de tecnologías de la información y comunicación (TIC), "estamos en un camino adecuado". "España tiene leyes para actuar en este campo pero, sobre todo, tiene unos profesionales muy competentes", sostiene el presidente de Agestic, José María López Bourio.
A su juicio, Galicia tiene, además de la cibercriminalidad, otros problemas potenciales. "Cuando empezamos en el año 2013, la cobertura de banda ancha era muy deficiente. Hoy en día se está acercando casi el 100%. A donde esta no llega, llega el satélite. Quizás, hay que trabajar más con las pequeñas y medianas empresas, las micropymes de sectores transversales como el comercio, la hostelería. Tenemos que hacerles ver la necesidad de estar en internet, de estar digitalizadas", sostiene el presidente de la asociación de empresas gallegas del sector TIC, quien añade: "Galicia tiene un activo importante porque tenemos la Facultad de Ingenieros Informáticos de A Coruña y Ourense y la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de Vigo".
Eso sí, José María López Bourio no olvida que, en las zonas rurales, "habría que completar la formación de la población en el uso de internet para llegar a determinada información, conectarse con las administraciones públicas, etc...".
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- El Como sube la oferta por Yeremay pero el Dépor se aferra a la cláusula