La vulnerabilidad climática motivada por los fenómenos extremos causados por el cambio climático no solo afectan a los países más pobres como Myanmar o Haití, sino que también los más desarrollados, como Japón, Alemania o Canadá se sitúan entre los territorios que ha sufrido mayores impactos, según advierte el observatorio German Watch en su 'Índice de vulnerabilidad climática'.
El estudio, que se ha presentado este miércoles en el marco de la XXV Conferencia de las Partes de Cambio Climático de la ONU, sitúa a España en el puesto número 38 de vulnerabilidad en 2018, por lo que riesgo ha subido en solo un año nueve puntos, puesto que el ejercicio anterior estaba en el puesto 49, a consecuencia de las fuertes tormentas y las olas de calor del 2018.
Si se calcula el riesgo en el periodo de 20 años de 1998 a 2017 España se sitúa en el puesto 34 y en el 29 si se estiman los datos desde 1999 a 2018, lo que confirma que la vulnerabilidad por los impactos climáticos aumenta.
"Las cosas están empeorando claramente", ha señalado durante la presentación Mark Winges, de German Watch, que ha añadido que los países "más poderosos y desarrollados también están sufriendo los impactos del cambio climático".
El 'Índice de Riesgo Climático 2020' clasifica a los países según su vulnerabilidad ante los eventos climáticos extremos y señala que durante 2018 --el estudio analiza los datos de ese año-- Japón fue el país más afectado. En el país del Sol Naciente, casi 1.300 personas murieron por causa del clima extremo ese año y los daños superaron los 35.800 millones de dólares.
Global #Climate Risk Index 2020 shows:#Japan, #Philippines and #Germany most affected by extreme weather events in 2018.https://t.co/wskxWKevfn#GCRI2020 #COP25 pic.twitter.com/5jHQW7XwoO
— Germanwatch (@Germanwatch) December 4, 2019
Consulta aquí a información dos premios de música do noso diario
Conoce las últimas tendencias y las novedades en coches, motos y la industria automovilística.
Lo último | Lo más leído |