El uso de mascarilla por más de la mitad de la población evitaría rebrotes, según un estudio
Una investigación de Cambridge y Greenwich valora la protección de la prenda y concluye que el aislamiento no evita por sí solo la reaparición del virus
Efe
El uso extendido de mascarillas faciales en lugares públicos podría reducir el número de reproducción del coronavirus (R) y evitar nuevos brotes de la enfermedad, según un estudio divulgado por las universidades de Cambridge y Greenwich.
De acuerdo con la investigación llevada a cabo por expertos de esos centros académicos británicos, si la población utilizara mascarillas se lograría mantener el número R por debajo del 1,0 y se evitarían nuevas oleadas, combinando esa medida con los confinamientos. Sus hallazgos, divulgados en la publicación Proceedings of the Royal Society, desvelan que aplicar tan solo medidas de aislamiento no va a detener una posible reaparición del SARS-CoV-2.
Los expertos observan que incluso las mascarillas hechas en casa pueden reducir de forma llamativa la tasa de transmisión si son llevadas por muchas personas en lugar de limitar su uso a aquellas que muestran síntomas del Covid-19.
Por ello, hacen un llamamiento a que se divulguen campañas de información tanto en países ricos como en otros en vías de desarrollo con mensajes como: Mi mascarilla te protege, la tuya me protege.
"Nuestro análisis respalda la adopción inmediata y universal de mascarillas faciales por la ciudadanía", subraya el principal autor, Richard Stutt, de la Universidad de Cambridge.
Precisa que si su uso extendido "se combina con el distanciamiento social y alguna medida de confinamiento, podría ofrecer una manera aceptable de gestionar la pandemia y reabrir la actividad económica mucho antes de que haya una vacuna efectiva".
Los científicos valoraron diferentes escenarios de empleo de mascarillas, combinadas con periodos de confinamiento e incluyeron en sus modelos de estudio etapas de infección y transmisión en superficies además del aire, considerando los efectos negativos de su uso, como el incremento del acto de tocarse la cara.
Vieron que en todos los escenarios analizados el uso rutinario de mascarillas por un 50 % o más de la población rebajó la propagación del Covid-19 por debajo del 1,0, aplanando futuros brotes de la enfermedad y posibilitando medidas menos estrictas de confinamiento.
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Amaia y Diego, el brillo de un ángel y un indie loco en O Son do Camiño
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso