Muere Erik el Belga, una leyenda del robo de obras de arte y falsificación
Ayudó al Lute en una fuga y se calcula que perpetró hasta 600 expolios

Rene Alphonse Ghislain, más conocido como 'Erik el Belga'.
josé antonio sau
Cuando en julio de 2011 las autoridades eclesiásticas se dieron cuenta de que faltaba el Códice Calixtino en la Catedral de Santiago, la policía se acercó hasta una casa malagueña de El Palo para preguntarle a su morador si sabía algo del asunto. No se sintió molesto por la visita. Al contrario, estaba "encantado de ayudar". Ayer, ese ilustre vecino de la barriada paleña falleció a los 81 años después de pasar por quirófano hace unos días y sufrir un infarto tras la intervención.
Se llamaba René Alphonse Van den Berghe, aunque el mundo entero le conocía como Erik el Belga, uno de los mayores expertos internacionales en el tráfico ilegal de obras de arte, lo que viene siendo la forma eufemística de hablar de un ladrón de guante blanco, y un reconocido falsificador de cuadros.
Llevaba 35 años en Málaga, estaba casado con una abogada de la ciudad y era habitual verle pintando junto al Paseo Marítimo de El Palo. Se casó varias veces, tuvo cinco hijos de diferentes mujeres y se le atribuía el robo de más de seiscientas obras de arte en unos seis años, actuando en 11 países, algo que él calificaba de imposible.
En agosto de 1993 se da cuenta de su detención en Málaga, tras más de una década en busca y captura por orden de las autoridades de su país, debido a su presunta implicación en el robo de 26 esmaltes del Museo de Limoges (Francia). El robo se produjo en 1980, pero los investigadores indicaron que también había participado en el robo de numerosas obras de arte en iglesias y museos de España.
En 1982 fue detenido en Barcelona en una operación que permitió recuperar gran cantidad de obras de arte en diversos países de Europa Occidental, entre ellas el preciado retablo de la iglesia de Santa María de Azogue, en Betanzos. Los agentes encontraron objetos de más de cuarenta iglesias, ermitas o museos de hasta cuatro comunidades. Llegó a asegurar que entre mil y dos mil obras de arte están hoy en museos y colecciones privadas gracias a él y reconocía que operaba en España desde finales de los sesenta, cuando la protección al patrimonio histórico-artístico no le preocupaba a nadie. Y colaboró en una legendaria escapada carcelaria de El Lute.
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices