Sanidad notifica 84 nuevos contagios, 34 menos que el domingo, y tres muertes
Las comunidades que acumulan más positivos son Andalucía, Aragón y Cataluña - Galicia registra 312 casos activos, dos más que el día anterior
Efe
El Ministerio de Sanidad notificó ayer tres muertes de pacientes con coronavirus en el último recuento diario, que elevan los decesos de la última semana a 12 y el total a 28.346. Además, comunicó 84 nuevos contagios, 34 menos que el domingo.
Según los datos del Ministerio dirigido por Salvador Illa, las comunidades autónomas que registran más positivos son Andalucía (32), Aragón (15) y Cataluña (11).
En Castilla-La Mancha hubo seis nuevos casos, cuatro en Galicia, cuatro en Madrid, cuatro en Murcia, cuatro en Navarra, dos en la Castilla y León y uno en la Comunidad Valenciana. No se registraron nuevos contagios en Asturias, Baleares, Canarias, Ceuta, Extremadura, Melilla, País Vasco ni en La Rioja. En cuanto a los decesos, Madrid volvió a situarse en el primer puesto, con cinco fallecimientos de enfermos de coronavirus en los últimos siete días, seguida de Castilla-La Mancha y Castilla-León, con dos cada una, y Cataluña, País Vasco y la Rioja, con 1 en cada territorio.
El total de casos positivos confirmados en España mediante PCR asciende a 248.970, lo que le sitúa en el octavo puesto mundial con más afectados, por detrás de Estados Unidos (2,5 millones), Brasil (1,34 millones), Rusia (641.156); India (548.318); Reino Unido (311.151); Perú (279.419) y Chile (271.982).
En los últimos 7 días se diagnosticaron 1.956, 41 más que el domingo; de ellos, 621 fueron detectados en Cataluña, 339 en Madrid, 16 en Aragón, 183 en Andalucía y 128 en Castilla y León, mientras que Asturias, Ceuta y Melilla se mantienen con ninguno.
Por debajo del centenar de casos se situaron Castilla-La Mancha, con 92; Navarra, con 61; País Vasco, con 49; Comunidad valenciana, con 40; Galicia, con 35; Murcia, con 27; Cantabria y Extremadura, con 17, respectivamente; Baleares, con 16; Canarias, con 12, y La Rioja con 3.
La tasa de incidencia acumulada (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes), que en el conjunto de España es de 4,16 es muy dispar entre autonomías: el brote detectado de Aragón eleva la de esta comunidad al 23,95, más del doble que la siguiente, que es Navarra con un 9,32 y, algo lejos, Cataluña con 8,09, y Madrid con 5,09. Melilla, Ceuta y Asturias, están a 0, mientras que Canarias, a 0,56. El indicador más fiable para los expertos sanitarios es el de los confirmados con inicio de síntomas en los últimos 7 días, que fueron 12 menos que los reflejados el domingo, un total de 331. A la cabeza está Cataluña con 122, por delante de Aragón (39), Madrid (34) y Andalucía (33).
Ligero aumento en Galicia
Galicia registra un ligero aumento de los casos activos, con 312, por los 310 del domingo y los 308 del sábado. Del total de pacientes, 308 están en seguimiento en su domicilio y solo quedan 4 hospitalizados. No hay pacientes de Covid-19 en las UCI de Galicia, y la cifra de fallecidos sigue fija en 619.
Por áreas sanitarias, es la demarcación de Vigo la que registra el mayor número de casos (131), seguida de A Coruña (71), Lugo (44), Santiago (24), Ourense (22), Ferrol (11) y Pontevedra (9).
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Los siete fichajes ineludibles del Deportivo
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal
- El Estado desoye las quejas y da por concluida la mejora del cruce de Ferrol
- El Dépor activa la operación salida con Iván Barbero negociando y cuenta con adioses en los próximos días