Los contagios de Covid se disparan un 22% en Galicia, que alcanza ya los 641 fallecidos

Un hombre de 74 años ingresado en el Chuac y una usuaria de la residencia de O Incio, últimas víctimas en la comunidad, que suma 3.484 positivos, el 40% en el área coruñesa

Ambulancias en el acceso a Urgencias del Chuac.

Ambulancias en el acceso a Urgencias del Chuac. / Víctor Echave

Redacción | A Coruña

Galicia sumó ayer 190 positivos de Covid-19, según los datos facilitados por la Consellería de Sanidade, con lo que los casos activos ascienden a 3.484, a la espera de conocerse los datos de hoy. Repunta así de nuevo la transmisión del SARS-CoV-2, con un incremento de los contagios superior al 22%, en comparación con el balance oficial del sábado. La subida se debe fundamentalmente al aumento de la cifra de afectados por ese coronavirus en las áreas sanitarias de Lugo y Santiago. La cifra de fallecidos alcanza ya los 641; los últimos, un varón de 74 años que estaba ingresado en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac)y una mujer de 93 años, usuaria de la residencia de mayores de O Incio, que estaba hospitalizada en Lugo.

El área sanitaria de A Coruña y Cee continúa siendo la que acumula más casos activos -suma 1.382 positivos, seis más que el sábado y casi el 40% del total gallego-, pero las subidas más pronunciadas se registran en la de Lugo, que añade 71 casos activos y llega a 675 en total, y Santiago, que tiene ya 540, lo que supone 67 más que el sábado. En Ourense el número de casos activos alcanzaba ayer los 324 -24 más que 24 horas antes-, mientras que en Pontevedra la cifra es de 218 -13 más-. En Vigo, se registraban ayer un total de 214 positivos -cinco más que en la jornada anterior- y en Ferrol, 131 -cuatro más-. Hasta el momento, en Galicia superaron la enfermedad 12.556 ciudadanos, 118 más que los que figuraban en el parte del sábado, y se realizaron un total de 331.803 pruebas PCR, que son 4.546 más.

Repuntaron también tanto los pacientes que requieren de hospitalización como los que se recuperan en una unidad de cuidados intensivos (UCI). En las últimas horas fueron nueve los nuevos ingresos, hasta los 137, de los que 17 están en la UCI (dos más que el sábado).

La mayor parte de los hospitalizados están en el área sanitaria de A Coruña y Cee, que suma 73. Hay siete (+1) en la UCI y 63 (-3) en plantas convencionales del Chuac; dos en el Quirón; y un único paciente ingresado en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee.

En el área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte, son 21 las personas hospitalizadas, por las 18 de la de Ourense, Verín y O Barco. En Pontevedra y O Salnés hay dos personas en la UCI del hospital Montecelo y cuatro en planta en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra; mientras que en Vigo son nueve los pacientes hospitalizados, de los que uno está en la UCI. En el área sanitaria de Santiago y Barbanza, hay siete personas ingresadas en planta, y en la de Ferrol, otras tres.

En cuanto a la evolución de los contagios y la pandemia de SARS-CoV-2 en el conjunto de España, cabe señalar que el Gobierno central no ofrece datos diarios de la evolución del Covid-19 durante el fin de semana.

Carta a Díaz Ayuso

Por otro lado, en la Comunidad de Madrid, más de 450 sanitarios y cuatro organizaciones sectoriales han reclamado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que actúe para evitar "un nuevo colapso en el sistema sanitario" madrileño y proponen un decálogo con medidas como contratar más rastreadores y personal de Atención Primaria.

Los profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeros o celadores, trasladan, a través de un documento publicado en redes sociales, piden la "apertura de todos los centros de salud y de los consultorios locales y refuerzo de sus plantillas" en un 20 %, también en líneas telefónicas y de administrativos o abrir en los hospitales todas las camas cerradas, asegurando circuitos separados para el Covid.

Tracking Pixel Contents