Galicia logró ayer bajar de nuevo de la barrera de los 400 positivos de coronavirus diarios. Se sitúa en los 355 después de los 426 del viernes, lo que apoyado en el elevado número de altas (casi 600) le permite reducir de manera drástica el número de casos activos. Hay 8.211 enfermos de COVID, 241 menos en un solo día, según los datos del Sergas que ayer notificó otras dos muertes por el virus, lo que eleva la cifra total desde el inicio de la pandemia a 1.193.
Además, la presión hospitalaria en Galicia va poco a poco notándolo al contar con 469 (-28) personas hospitalizadas, de las que 384 (-20) están en planta y 85 (-8) en UCI. Lejos queda ya la cima de los 100 pacientes en unidades de críticos, que se llegó a alcanzar hace algunos días. El alivio es más evidente en los pacientes en unidades de hospitalización. En el caso del área sanitaria de A Coruña hay a 145 ingresados (tres menos que el día anterior), de los que hay 112 (-3) en planta y 33 en críticos.
En cuanto al número de casos activos, A Coruña logró ayer bajar de la barrera de los 1.700 contagiados dejándola en 1.697, lo que supone que hay 27 infectados menos que el viernes. El número de positivos también desciende a 73 tras los 91 de la jornada previa.
En el resto de Galicia, Vigo centra el tijeretazo más drástico a la cifra de casos activos y solo Lugo muestra un leve repunte. La demarcación viguesa se sitúa en los 2.168 infectados (-100) tras registrar 74 nuevos positivos; la de Santiago se queda en los 898 (-32) tras 39 contagios nuevos, la de Pontevedra en 1.167 (-33) tras 55 casos, la de Ourense 510 (-23) tras apenas 17, la de Lugo 1.065 (+5) tras 61 contagios y la de Ferrol 706 (-31) tras 36.
Los dos nuevos fallecimientos, un hombre de 79 años y una mujer de 92, se produjeron en las áreas de Lugo y Pontevedra. Ambos con patologías previas, según el Sergas.
En cuanto al número de afectados por coronavirus en las residencias de mayores, la cifra se sitúa en 400 usuarios y 200 trabajadores. Por su parte, la Xunta informó de que hay 1.062 casos vinculados a centros escolares, 52 aulas en cuarentena y dos centros cerrados. En el área coruñesa son 238 los infectados y hay 15 aulas clausuradas.