El aumento de los precios de los productos de primera necesidad está generando que cada vez prestemos más atención a la selección del mejor supermercado para hacer la compra. Elegir entre uno u otro puede suponer para una familia un ahorro anual de unos 1.073 euros en la cesta de la compra. Para identificar las cadenas de supermercados más baratas y facilitar el ahorro, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han elaborado un estudio en el que se identifican los supermercados más caros y más baratos de España.
Del estudio, las conclusiones extraídas a nivel nacional son que Alcampo es la cadena más económica y la más cara es Suma. Jerez de la Frontera es la ciudad más barata de España para llenar el carro de la compra y Getxo y Las Palmas las más caras.
En Galicia y concretamente en A Coruña, la respuesta se centra en dos grandes cadenas de alimentación. Por un lado tenemos el Alcampo de Alfonso Molina como la superficie más económica para hacer la compra y el Supercor de Manuel Murguía como el más caro de la ciudad herculina para adquirir productos básicos que se necesitan en la rutina diaria.
Top 10 de los supermercados más baratos
- Alcampo de Alfonso Molina
- Familia de la calle Capitán Juan Varela
- Mercadona de la calle Panaderas
- Gadis de la Avenida de Juan Carlos (Culleredo)
- Familia de la calle Ramón de Cueto
- Gadis de la Plaza de San Agustín
- Gadis de la calle Forcarei
- Gadis de la calle Ramón y Cajal
- el Carrefour de Alfonso Molina
- Froiz de la calle San Andrés.
Top 10 de los supermercados más caros
- Supercor de Manuel Murguía
- Hipercor de la carretera Baños de Arteixo
- Corte Inglés de la Avenida Ramón y Cajal.