Galicia, sin denuncias “de momento” por ‘pinchazos’ para lograr sumisión química
Al menos cinco autonomías han registrado prácticas de ese tipo en zonas de ocio
Agencias
Galicia no ha recibido “de momento” ninguna denuncia por casos de pinchazos a mujeres con el fin de lograr su sumisión química, aseguró ayer el delegado del Gobierno, José Miñones.
Después de que al menos en cinco comunidades autónomas (Asturias, Cataluña, Cantabria, Andalucía y País Vasco) se hayan denunciado casos de pinchazos, Miñones señaló que en Galicia “no hay constancia” ni “conocimiento, por ahora, de ningún caso” de este tipo de prácticas vinculadas a la posible sumisión química de mujeres en zonas de ocio.
En cualquier caso, el delegado del Gobierno en Galicia señaló que las fuerzas y cuerpos de seguridad están atentas a estas denuncias en otros puntos de España y ha animado a los establecimientos de hostelería y locales de ocio a sumarse a campañas como las realizadas en otras autonomías que “dan seguridad” a las mujeres. Además, Miñones recordó la existencia de puntos violeta, promovidos por el Ministerio de Igualdad, en los eventos masivos, e hizo un llamamiento a los establecimientos de ocio nocturno en Galicia a sumarse a la campaña para prevenir agresiones a mujeres.
Campaña en el Camino
En este contexto, se presentó, ayer, una nueva edición de la campaña No Caminas Sola, para prevenir la violencia machista en el Camino de Santiago, que cuenta este año cuenta con la colaboración de 746 organizaciones de la provincia, 140 más que el año pasado. Así lo indicó la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, en un acto en Arzúa para presentar esta iniciativa, en el que explicó el objetivo de reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden la ruta jacobea en solitario. En diversos puntos del Camino se instalaron tarjetas y carteles informativos que incluyen un código QR con vínculo a teléfonos con apoyo a mujeres.
La campaña está promovida por las delegaciones del Gobierno de Galicia, Navarra, Aragón, La Rioja, Extremadura y Castilla y León; comunidades por donde discurre el Camino de Santiago. La iniciativa fue puesta en marcha esta iniciativa por primera vez el año pasado y “la información que recibimos por parte de las usuarias fue muy positiva, y por eso este 2022 queremos potenciar su alcance”, dijo Rivas.
En la provincia de A Coruña, se repartirán 746 carteles y 14.920 tarjetas en un total de 144 albergues, 410 farmacias, 26 puestos de la Guardia Civil, 5 comisarías de la Policía Nacional, 30 de la Policía Local, 82 centros de salud y 49 oficinas de turismo de los ayuntamientos por los que discurre el Camino.
- Ni la vieira ni la almeja: el marisco más caro está en la provincia de A Coruña y es desconocido para el gran público
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de 3 habitaciones y 120 m² por 96.000€: a media hora de A Coruña
- El Superior desestima una petición de Breogán Park para que el Concello de A Coruña le recalcule el impuesto de obras
- Castro apunta a un Riazor con un aforo variable tras el Mundial
- Cinco restaurantes 'imperdibles' en la provincia de A Coruña: uno está dentro un faro
- Las tres nuevas deducciones fiscales en Galicia para la campaña de la renta 2024
- La Seguridad Social embarga 8 solares de una promotora en Oleiros
- A subasta pisos de la Sareb por más de 800.000 euros en un edificio de Meicende