El “invierno demográfico” deja las aulas de Galicia con 4.725 alumnos menos este curso
Los menores vuelven a las clases el jueves | Infantil y Primaria pierden 15.000 niños en tres años | Solo repuntan las matrículas a partir de ESO

Varios niños se dirigen a su clase en un colegio gallego. | // ALBA VILLAR / Daniel Domínguez
Daniel Domínguez
Galicia padece un “invierno demográfico” que genera el peor saldo vegetativo desde 1977 y que arrojó el año pasado un dato preocupante para su viabilidad como sociedad. Por primera vez en la historia, nacieron en la comunidad menos de 15.000 niños, sumando trece ejercicios consecutivos con caída de la natalidad. Los colegios e institutos son el primer campo en que se percibe esta situación crónica. El próximo jueves las aulas inician el nuevo curso académico y lo harán con 4.725 alumnos menos que el año precedente, hasta sumar un total de 311.179. El curso anterior eran 315.904.
Las cifras de matriculación, aún provisionales por los pequeños ajustes que se realizarán este mes, dibujan unas escuelas cada vez menos llenas en términos generales. Son las primeras etapas educativas las que más padecen esta situación, pues la fase de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) registra un pequeño repunte. Fuera de la fase educativa que debe ser cursada de manera obligatoria, el Bachillerato ordinario también arranca con 746 matrículas más hasta 34.179.
En Infantil, que abarca de los 3 a los 6 años y no es una fase obligatoria, las aulas pierden 3.906 alumnos, pasando de los 55.663 del curso que acabó el pasado junio a 51.757 del que arranca el jueves.
El sector público se impone a las escuelas privadas, pues pasa de 39.335 alumnos a 36.572, mientras que los concertados lo hacen de 15.229 a 14.162 y los privados no concertados, de apenas 1.099 a 1.023. Estos últimos son residuales.
El grueso de las cifras de matriculación que ayer reveló la Consellería de Cultura e Educación se refieren a Primaria, cuyas clases pierden 1.885 estudiantes: de 130.948 a 129.063. En el caso de las escuelas públicas, la cifra pasa de 92.172 a 90.845, mientras que los concertados descienden ligeramente de 35.944 a 35.426. La privada no concertada sigue copando muy poco espacio: de 2.832 inscritos a 2.792.
También se reducen los alumnos de Educación Especial, pasando de 1.150 a 1.080, según las estadísticas de Educación, que reconoce el impacto de este “invierno demográfico” al comparar datos con el curso previo a la aparición del COVID-19. “En Infantil y Primaria hay casi 15.000 alumnos menos que en el curso prepandemia”, destaca a través de un comunicado.
Es la ESO la única que mejora ligeramente su balance, al ganar 390 inquilinos en sus aulas respecto al curso pasado, pasando de 94.710 a 95.100 estudiantes. Todas las modalidades mejoran datos. Los centros públicos crecen de 66.822 a 67.095; los concertados, de 25.480 a 25.586; y los privados no concertados, de 2.408 a 2.419.
A estos datos se unen los del Bachillerato ordinario, con 34.179 alumnos, aunque esta fase educativa no es obligatoria. El curso anterior sumó 33.433 estudiantes.
“Éxito”
A pesar de esta situación y las críticas de la oposición a la pérdida de profesores, el conselleiro de Cultura e Educación, Román Rodríguez, destacó ayer que el objetivo de la Xunta es “mantener el nivel de nuestra enseñanza”, un “modelo de éxito” que permitió “lograr los mejores académicos de la historia, con una reducción del abandono escolar de casi 18 puntos, hasta mínimos históricos, o el liderazgo en estudios de prestigio a nivel internacional, como el informe PISA”.
También destacó que funcionarán este curso 1.591 centros, de los que 1.206 son de titularidad pública. Además, Educación contará con 130 aulas más en funcionamiento de las que estaban operativas antes de la aparición del COVID.
Casi 312.000 matriculados
Las aulas gallegas suman 311.179 matrículas para el nuevo curso académico en Infantil, Primaria, Especial, ESO y Bachillerato Ordinario.
Mínimo histórico de nacimientos
La pérdida de alumnos está relacionada con la caída de natalidad. En 2021, nacieron en Galicia solo 14.749 niños, el dato más bajo de la historia.
Habrá los “recursos necesarios”
Educación garantiza un número de docentes similar al del curso pasado.
Suscríbete para seguir leyendo
- La coruñesa Rosa rompe su silencio y denuncia lo que está pasando en 'Pasapalabra': 'No eres consciente
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña