Uno de cada cinco gallegos de entre 11 y 18 años se siente triste siempre o casi siempre

Mar Mato

La pandemia va quedando atrás y con ella la nube oscura que con su pesar impregnó a gran parte de la población, incluidos a los más jóvenes. El Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia de Unicef lo evidencia. En la edición de 2020-2021, el 29% (más de la cuarta parte) de las chicas y chicos gallegos de 11 a 18 años entrevistados habían asegurado que se sentían siempre o casi siempre tristes. En la entrega del pasado año, los que aseguraron experimentar esa desazón bajaron al 21%, un índice aún considerable, ya que es uno de cada cinco.

El dato supera ligeramente el registrado en el promedio del conjunto de España, que se fijó en el 20%. Cuando se les preguntó si se sentían solos casi el 16% en Galicia aseguró que sí mientras que en el resto de España la media fue del 14,7%.

El estudio de Unicef, presentado ayer, busca calibrar qué es lo que más preocupa a la juventud. “Hemos querido escuchar una vez más a nuestros niños, niñas y adolescentes porque tienen mucho que decir”, afirmó José María Vera, director ejecutivo de Unicef España. “Sus respuestas, inquietudes y preocupaciones nos ayudan a orientar mejor nuestro trabajo hacia sus necesidades y problemáticas reales, y deben ser escuchadas y tenidas en cuenta por parte de los líderes políticos y sociales”, añadió. En sus desasosiegos reales, los jóvenes gallegos señalaron que lo que más les preocupaba era la economía (12%), seguida de la guerra (11%) y la escuela (5%).

En el Barómetro anterior, los tres asuntos que más inquietud les provocaban eran el coronavirus (al 38% le inquietaba), la economía (el 9%) y la desigualdad (5,5%).

No es el único cambio que se evidencia. En las profesiones mejor valoradas también ha habido cambios. En el anterior estudio, las chicas y chicos a quienes daban la nota más alta era a las médicas y médicos (7,8 sobre 10), seguido del 7 de los arquitectos y del 6,6 de los influencers.

Pues bien, un año después, los médicos siguen en el primer puesto pero incluso con más nota, rozando el sobresaliente (8,6), seguidos del 7,8 del profesorado universitario y del 7,6 de los deportistas.

Precisamente, un año más los científicos y científicas son las instituciones mejor valoradas, con un 8,1 de nota, seguida del 7,7 del ejército y del 7,6 de la Universidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents