El Gobierno sube la cuantía de las becas: hasta 4.300 euros al que estudia fuera de casa
Luz verde a una inversión histórica de 2.520 millones para más de un millón de jóvenes que eleva en 900 euros la cuantía entregada a los alumnos que cambien de residencia

Jóvenes, estudiando en una biblioteca de la USC. | // XOÁN ÁLVAREZ / olga pereda
olga pereda
El Gobierno aprobó ayer una inversión histórica en becas: 2.520 millones de euros, de los que se beneficiarán más de un millón de jóvenes, que de esta manera podrán seguir estudiando. “Buscamos mejorar la igualdad de oportunidades para todos nuestros estudiantes”, subrayó la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.
A partir de marzo y durante todo abril se podrán presentar las solicitudes de beca de tal manera que a principios de septiembre los aspirantes ya sabrán si cuentan o no con la partida económica, que empezarán a percibir en el primer trimestre del curso 2023-2024.
El Real Decreto de becas —dirigidas al próximo curso— incluye una novedad: un considerable aumento del complemento de residencia, ese que se da a quienes estudian fuera de su domicilio. Los 1.600 euros que se concedían antes pasan a ser ahora 2.500; es decir, 900 euros más. Alegría destacó que esta medida beneficiará a los jóvenes que residen en pueblos o pequeñas ciudades y que se ven obligados a trasladarse a grandes capitales para continuar sus estudios, ya sea en universidades o en centros de Formación Profesional. El número de alumnos y alumnas que se tienen que desplazar por este motivo asciende, según especificó Alegría, a 187.000.
Las becas del ministerio pueden suponer hasta 4.300 euros a los estudiantes. Estos pueden ser alumnos de universidad, pero también de Bachillerato y FP (incluso los cursos de preparación para las pruebas de acceso, si se hacen en centros públicos y concertados), y estudios profesionales y superiores de arte, deporte, religión, idiomas, música y diseño.
Además, habrá nuevas becas para estudiantes de Primaria y Secundaria con necesidad de apoyo educativo. El montante asciende a 400 euros y los solicitantes deberán tener una discapacidad igual o superior al 30%.
A esta iniciativa se pueden acoger las familias con hijos e hijas con trastornos graves de conducta o lenguaje, así como del espectro autista. En total, se podrán beneficiar más de 214.000 niños y niñas.
Alegría también remarcó que su departamento está trabajando en la mejora de la gestión de las becas, cuya solicitud se podrá pedir desde marzo y abril. “En agosto y septiembre, los estudiantes ya sabrán si cumplen las condiciones para ser aceptados y empezarán a recibir el dinero durante el primer trimestre”, expuso Alegría, que dejó claro el “firme compromiso del Gobierno con la educación de calidad”.
Dentro de la reforma educativa emprendida por el Gobierno, el Consejo de Ministros también aprobó el anteproyecto de Ley de enseñanzas artísticas. Cuando la norma sea una realidad —todavía faltan muchos meses de burocracia administrativa y parlamentaria— las enseñanzas artísticas, incluidas las artes audiovisuales, no serán una isla en el sistema educativo sino que se acercarán al modelo universitario y de FP y se avanzará a lo que Alegría bautizó como “campus de las artes”.
La futura legislación afectará a unos 140.000 estudiantes, 14.000 profesores y 689 centros. Con la nueva norma, por ejemplo, el alumnado que se gradúe en conservatorios tendrá opciones para homologar su título y se le abrirán vías que le permitirán continuar sus estudios en el extranjero.
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- Las Inmaculadas venden su edificio de Puerta Real al empresario José Souto
- La ubicación de la Feria del Libro de A Coruña y Mostrart cambia por las obras
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- Marc Anthony 'valió la pena' en A Coruña
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El Dépor reedita el dilema de los cuatro ases
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

