Kiosco La Opinión de A Coruña

La Opinión de A Coruña

Siete mujeres y dos hombres decidirán sobre la condena del triple asesino de Valga

El juicio arranca con la elección del jurado popular - Será a puerta cerrada para evitar la “revictimización” de los hijos con la exposición mediática, según un informe psicológico

El acusado, José Luis Abet, ayer en el banquillo. GUSTAVO SANTOS

El juicio contra José Luis Abet, el hombre acusado de asesinar en septiembre de 2019 y en el municipio pontevedrés de Valga a su exmujer (de 39 años), su excuñada (de 27 años), y su exsuegra (de 57) en presencia de sus hijos de 4 y 7 años, comenzó ayer en la Audiencia Provincial de Pontevedra y se desarrollará durante los próximos días a puerta cerrada. Fiscalía y acusaciones solicitan la prisión permanente revisable para el acusado de matar a tiros a las tres mujeres. 

Un jurado popular, constituido por siete mujeres y dos hombres, decidirán sobre su culpabilidad, si bien el acusado en su momento ya confesó los hechos. La vista comenzó precisamente con la selección del jurado popular. Una elección que fue más compleja de lo habitual y que se desarrolló durante toda la mañana. El motivo por el que el proceso se desarrollará a puerta cerrada es evitar la “revictimización” de los niños (hijos de la víctima y el acusado), protegiéndolos de la exposición mediática del caso, según se explicó en el inicio de la vista. Solo se celebrará en audiencia pública la lectura del veredicto del jurado. 

El tribunal ha tenido en cuenta un informe del psicólogo, solicitado por el tribunal, que “fue claro en este sentido”, ya que destacaba que “no era conveniente para el interés superior de los menores”, explicó el abogado de la Fundación Amigos de Galicia, que ejerce la acusación popular, Francisco José Lago Calvo.

La solicitud de que el proceso se celebre a puerta cerrada partió de la Fiscalía, pero a la misma se sumaron las acusaciones particular y popular. El jurado popular también se mostró conforme con la decisión de desarrollar el juicio sin público.

Manuel Martín, abogado que representa a la acusación particular presentada por la familia de las víctimas, consideró que “lo mejor es que se celebre a puerta cerrada para salvaguardar la integridad psíquica y moral de los niños”. Este letrado destacó que ellos son ahora “las auténticas víctimas” de lo ocurrido. 

José Luis Abet llegó a la Audiencia de Pontevedra sobre las diez de la mañana, esposado y con el rostro descubierto. De igual forma salió del edificio judicial sobre las 14.30 horas, sin ocultar el rostro en ningún momento y entre gritos e insultos por parte de algunas de las personas que esperaban a las puertas de la Audiencia, atraídas por la expectación mediática. 

Desde hoy se desarrollará la declaración del acusado, seguido de 11 testigos. Entre los testimonios que reclama el Ministerio Público está el del hijo mayor de la asesinada, así como del presunto asesino, que presenció los crímenes cuando contaba con siete años junto con su hermano de cuatro. Pero por la sala de vistas pasarán unas 70 personas, entre ellos 17 guardias civiles. El acusado se encuentra actualmente en situación de prisión preventiva por esta causa desde el día 17 de septiembre de 2019. Se le acusa de tres delitos de asesinato, un delito de tenencia ilícita de armas del artículo y dos delitos de lesiones psíquicas graves. Al margen de la prisión permanente revisable, también se solicita para José Luis Abet la pérdida definitiva de la patria potestad de sus dos hijos.

Aunque José Luis Abet se declaró culpable en un primer momento, el juicio deberá despejar todavía varias incógnitas. Entre ellas, el origen de un arma en perfecto estado de funcionamiento y con el número de identificación borrado.

Compartir el artículo

stats