La Policía Autonómica intensifica la protección de víctimas de violencia de género: atendió a casi 600 en un año en Galicia
Son 92 los agentes con formación específica que dan protección a estas mujeres
Se realizaron más de 2.700 informes

La manifestación del 8-M, a su entrada en la avenida Primo de Rivera, el viernes. / Carlos Pardellas
Belén Teiga
A mediados del año 2016 la Policía Autonómica de Galicia comenzó a asumir competencias en materia de violencia de género. Con formación específica, tanto teórica como práctica, los agentes de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) proporcionaron vigilancia y protección a 584 víctimas en las distintas jefaturas de la unidad el año pasado, número de mujeres similar al del año anterior. Así lo constata el informe del propio cuerpo de seguridad, en el que se refleja que en el último día del año continuaban activos los casos de 284 mujeres, mientras que 75 habían sido traspasados a otros cuerpos de seguridad por cambios en el domicilio de la víctima y 225 habían quedado inactivos por el cese de las circunstancias que motivaban el riesgo.
Galicia cuenta actualmente con un total de 92 policías autonómicos que desempeñan labores de prevención, protección y seguimiento de las víctimas. Estos asumieron competencias tras la firma de un protocolo de coordinación con la Jefatura Superior de Policía de Galicia que supuso, entre otras cuestiones, integrar el punto de coordinación de las órdenes de protección de la comunidad con el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén).
El trabajo que realizan los agentes en las jefaturas es, fundamental. El año pasado Vigo fue en la que tuvieron que atender a más mujeres que sufrieron violencia de género, alcanzando las 217. Le siguieron las jefaturas de las ciudades de A Coruña y Santiago, donde fue preciso prestar asistencia a 171 y 67 víctimas, respectivamente. Las jefaturas tanto de Ourense como Lugo dieron protección a 47 mujeres cada una, mientras que a la de Pontevedra acudieron 35.
Entre otras cuestiones, los agentes de la UPA llevan a cabo acciones como prestar atención a la víctima a través de información detallada sobre los procedimientos legales; trasladarlas al centro de asistencia y a la comisaría para proceder a denunciar; o recoger datos sobre el agresor y poner en marcha las medidas precisas. Los policías autonómicos adscritos al Sistema VioGén centran parte su trabajo en conocer y observar el entorno de la víctima, así como de su o sus agresores.
Reflejo de esto son las 33.300 acciones de vigilancia en este ámbito, a las que hay que sumar más de 7.200 contactos con mujeres o agresores. Como consecuencia, elaboraron alrededor de 2.700 informes y valoraciones de riesgo. Estas labores permitieron, además, la detención de un total de once personas.
Este tipo de actuaciones se inician de oficio, a instancia de las propias víctimas o bien por requerimiento de terceros en cualquiera de las sedes de la unidad, si bien habitualmente actúan a instancias del Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE) 112 Galicia, desde donde se centralizan la mayor parte de las alarmas. Es por ello, que desde 2019, la UPA está integrada en el operativo del 112 con la presencia diaria de un agente encargado de desviar las incidencias a las correspondientes jefaturas provinciales, así como a las locales de las ciudades de Vigo y Santiago.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- Gonzalo Castro, sobre Riazor 2030: 'Un recinto tan importante tiene que aportar mucho más a la ciudad
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices
- Hidalgo abre la tierra de las oportunidades en el Deportivo
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- Auxiliadas dos personas que se encontraban indispuestas en el interior de un vehículo