El 45% de quienes repiten el MIR para cambiar de área son médicos de familia

Los facultativos internos que abandonan su especialidad y quieren plaza en otro destino se incrementaron un 29% respecto al año anterior

P. Pérez

Santiago

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, insiste en que se debe prestigiar la labor de los médicos de familia y mejorar sus condiciones de trabajo para atraer a nuevos profesionales. En la última adjudicación de plazas MIR quedaron en Galicia 42 vacantes en Medicina de Familia. La especialidad no resulta atractiva para los futuros facultativos. Y otra señal más es que casi la mitad de los residentes que en España deciden repetir el MIR para pedir otra especialidad proceden de los centros de salud. El déficit de médicos de familia está tensando el sistema y sobrecarga a los profesionales que trabajan en los ambulatorios. Ante esta situación en Primaria, los residentes se disputan otras plazas como dermatología o cirugía plástica. De hecho, los puestos en Medicina Familiar son los últimos en ser adjudicados en la convocatoria MIR.

Disconformes con su área

Según acaba de desvelar el Ministerio de Sanidad, de los adjudicatarios de una plaza para formarse como médico en España, el 6% ya estaban trabajando en los servicios de salud. La mayoría son residentes que no están conformes con la especialidad elegida y deciden optar a una plaza en otra área médica. Y un 1% son médicos ya formados, especialistas, que buscan hacer una residencia en otra especialidad. Según advierte Sanidad, estos residentes “recirculantes” se han incrementado un 29,6% respecto al año anterior. ¿Y de qué especialidades proceden? El 45% son médicos de familia. El 26,5% eran residentes en Medicina Interna. El 15,3% se estaban formando en Psiquiatría. Otro 14,3% proceden de Pediatría y el mismo porcentaje habían elegido en un primer momento Cirugía General y del Aparato Digestivo. También hay un 13,2% de “recirculantes” que provienen de Medicina del Trabajo y otro 12,2% de Medicina Intensiva.

Plazas desiertas

En todo caso, el grueso, son residentes en Medicina Familiar que no están contentos con su especialidad y buscan cambiar de destino: un total de 231 en toda España. De esta manera, a las plazas que quedan desiertas, hay que añadir aquellas que se adjudican pero cuyos beneficiarios terminan renunciando.

Tracking Pixel Contents