¿Cuál será el coste medio de la vuelta al cole en Galicia para el curso 2024-25?
Consulta el promedio del gasto que deberán afrontar las familias por cada alumno en edad escolar

Archivo - Varios niños hacen fila con sus mochilas en una imagen de archivo / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
A pocas semanas para la vuelta al cole, las familias gallegas con menores en edad escolar ya piensan en los gastos que va a suponer el curso 2024-2025. Libros y uniformes se llevan buena parte del coste medio por alumno que este año vuelve a subir en España hasta los 415,43 euros por alumno, lo que supone un aumento del 1,15% respecto a los 410,71 euros de media registrados hace un año, según los datos recogidos por el comparador financiero Banqmi.
La subida es la menor en los últimos años, gracias “a la consolidación de los materiales tras la implementación de la LOMLOE en todos los cursos”, explica Antonio Gallardo, experto financiero de Banqmi, que también destaca “el esfuerzo en algunos centros, especialmente públicos, por implantar el ‘no uso’ de materiales en asignaturas que no son troncales y utilizar nuevos métodos educativos y de ahorro”.
El coste de ‘la vuelta al cole’, eso sí, varía mucho en función de la comunidad autónoma. ¿Cuánto gastará de media cada alumno en Galicia? Igual que el año pasado, a las familias de la Comunidad Valenciana (474,06 euros), Cataluña (451,92 euros) y Navarra (451,51 euros) les seguirá saliendo más cara la vuelta al cole. En el lado opuesto, a la cola del ranking, seguimos viendo a Extremadura (385,52 euros), Canarias (392,68 euros) y Castilla-La Mancha (392,84 euros).
Galicia se encuentra entre las comunidades que tampoco superan los 400 euros de media.. Con un promedio de 396,95 euros por alumno, Galicia se sitúa en un rango de precios similar al de Asturias (395,72 euros) y Castilla y León (399,17 euros).
Libros y uniformes, las partidas más caras
Uno de los factores que encarece la ‘vuelta al cole’ es el precio de los libros, que no ha dejado de subir en los últimos años pese a la digitalización de la enseñanza. Tanto es así que, durante el curso 2024-2025, de media, los libros de texto costarán 187,88 euros por alumno, un 1,18% más que el curso pasado, cuando se situó en los 185,69 euros de media. Eso sí, en función de la etapa escolar (Infantil, Primaria o ESO) y el tipo de educación (pública, concertada o privada) varían mucho. Concretamente, los de Infantil para el curso 2024-2025 cuestan una media de 104,42 euros por alumno, los de Primaria 192,37 euros y en la ESO suben hasta los 266,84 euros por alumno.
Y si diferenciamos entre tipos de educación también podemos observar que en la escuela pública no superan los 100 euros de media (83,73 euros), algo que sí sucede en la concertada y la privada, aunque lo hacen por muy poco, con 103,94 euros y 125,58 euros de media respectivamente. Por su parte, los alumnos de educación Primaria que estudien en un centro público pagarán de media por sus libros 159,85 euros, mientras que los que opten por la escuela concertada abonarán 180,88 euros de media y los de la privada 216,23 euros.
En lo que respecta a los uniformes, para el curso 2024-2025 su precio medio se sitúa en los 227,55 euros por alumno, lo que supone una subida del 1,13% respecto al curso pasado, cuando estuvo en 225,02 euros. Estas prendas son obligatorias en casi todos los colegios privados, en la mayor parte de los concertados y, según matiza Gallardo, “cada vez los exigen más en los colegios públicos, aunque sea parcialmente”.
Esto se debe, explica el portavoz de Banqmi, a que “los centros escolares cada vez tienen más problemas para captar alumnos y conseguir recursos, por eso integran más actividades en el centro para conseguir ingresos. Y una de estas es la venta de uniformes en el centro de forma exclusiva y sin competencia, lo que conlleva que los precios se mantengan o suban”. Tanto es así que la diferencia entre el precio medio de los uniformes que se venden en tiendas de ropa (207,48 euros de media) y los que se venden en los propios colegios (247,63 euros de media) es de hasta algo más de 40 euros por alumno.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Giro en la salida de Barbero, que apunta al Arouca
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Inditex genera 170.000 empleos en España, 90.000 en Galicia, y abrirá tiendas en Irak
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda