Santiago, capital mundial del tatuaje

Desvelamos los detalles de ‘Tattoo. Arte bajo la piel’, gran exposición internacional que ha pasado por Francia, Canadá, Estados Unidos, Taiwán o Rusia, y que llega el 24 de octubre al Museo Gaiás

Ransh. Foto de Masato Sud. Japón, 1980-1984.

Ransh. Foto de Masato Sud. Japón, 1980-1984.

XABI SANMARTÍN

Santiago

Arte sobre la piel, superstición, promesa, manía, ritual o detalle estético, las razones para hacerse un tatuaje son mil y, en España, más todavía ya que ocupa el sexto lugar del top mundial en realización de tattoos, según datos facilitados por el sector que concreta más un estudio de Lutronic PBS, multinacional especialista en dispositivos láser médico-estéticos que indica que el 42% de la población española se ha hecho algún tatuaje. Y durante unos meses, Santiago será la capital mundial de ese área gracias a Tattoo. Arte bajo la piel, una exposición internacional que ya pasó por Francia, Canadá, Estados Unidos, Taiwán o Rusia, y que se inaugurará en el Museo Gaiás el 24 de octubre.

Es una original muestra producida tras un acuerdo de la Xunta de Galicia con uno de los grandes museos franceses, el Musée du quai Branly-Jacques Chirac. Su contenido pretende ir más allá del bum actual que viven los tatuajes.

“Explorar la historia y simbología estética, cultural, social y religiosa de esta práctica milenaria” está entre los objetivos de esta muestra que cerrará el año del Museo Gaiás tras Tesoros reales. Obras maestras del Terra Sancta Museum y Una vida vikinga (abierta hasta el 5 de enero de 2025), la primera saldada con más de 41.000 visitantes y la segunda camino de batir esa marca al superar en los dos primeros meses de apertura la cifra de 25.000 asistentes.

Tattoo. Arte bajo la piel llega a Galicia tras cosechar eco en varios países y, ya más cerca, en ciudades como Mallorca o Zaragoza. En el caso de Santiago contará con la colaboración de la Fundación La Caixa. Se abrirá en el citado museo de la Cidade da Cultura el 24 de octubre y estará ahí hasta el próximo 20 de abril, con entrada gratuita y actividades paralelas por revelar.

Así, se exhibirá desde otoño en la capital gallega la que está considerada una de las mayores exposiciones internacionales sobre tatuaje, abordando la historia, simbología, vertiente cultural, social, estética y religiosa de esta práctica, dando pistas para explicar las razones que hacen que los tatuajes estén presentes en todas las épocas históricas y geografías de casi todo el mundo.

Incluye 240 piezas procedentes de 18 países, entre pinturas, dibujos, libros, modelos en silicona tatuados, herramientas para tatuar, máscaras, fotografías, sellos y nueve piezas audiovisuales, materiales que hilan “una de las muestras más completas desarrolladas hasta el momento” sobre ese entorno, según señalan fuentes de la organización.

¿Qué nos lleva a marcar con tinta el cuerpo? Esa pregunta busca contextualizar este proyecto que tiene por comisaria a Anne Richard, agente cultural del arte europeo de vanguardia y fundadora de la revista HEY! Modern Art & Pop Culture.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents