El Papa, sobre los abusos a menores: “Son la vergüenza y la humillación de la Iglesia”
“Tenemos sólo que pedir perdón”, afirma durante su discurso ante las autoridades en su visita a Bélgica | Las víctimas acogen con alivio las palabras del Pontífice argentino

Encuentro del obispo de Tui-Vigo con Francisco. El obispo de Tui-Vigo, monseñor Antonio Valín, se reunió con el Papa el pasado día 19, tras la eucaristía en la basílica de San Pedro de Roma. En el encuentro participaron 153 prelados ordenados en los últimos doce meses, procedentes de 46 países —siete de ellos españoles—, que asistieron al curso de formación para nuevos obispos. | L.O.
irene savio / redacción
El papa Francisco pidió ayer perdón por los abusos sexuales a menores cometidos por el clero belga, que calificó como una “vergüenza y humillación” para toda la iglesia católica. “Sólo tenemos que pedir perdón”, afirmó el Pontífice argentino durante un discurso a las autoridades en su primer día de agenda oficial en Bélgica.
“Mi pensamiento va a los santos inocentes de los tiempos del rey Herodes, pero es ahora cuando es la misma Iglesia la que ha cometido este crimen y la Iglesia tiene que pedir perdón y resolver esta situación con humildad cristiana y hacer de todo para que no suceda más”, manifestó el Pontífice argentino. Es importante que la Iglesia dé “pasos concretos” y escuche “a las víctimas”, le respondió el primer ministro belga en funciones, Alexander De Croo, presente en este acto celebrado en el Castilo de Laeken.
La situación de los abusos en Bélgica es particularmente dolorosa y aún muy presente en el debate público en el país. Este mismo año, en marzo, el papa se vio forzado a expulsar del estado clerical, la máxima sanción en la legislación católica, a una decena de sacerdotes y religiosos belgas tras que la justicia los declarase culpables de abusos.
Particularmente grave ha sido, además, el caso de Roger Vangheluwe, un obispo que ya en el lejano 2010 había admitido haber abusado sexualmente de su sobrino cuando este era menor. Tanto es así que, precisamente, su escándalo motivó el inicio de una investigación que en 2019 destapó casi 500 denuncias de víctimas o familiares y al menos 320 autores de agresiones, en su mayoría sacerdotes o religiosos, cuyos abusos fueron encubiertos durante décadas en el país.
Huida de fieles
Eso explica también por qué un posible encuentro con las víctimas, anunciado por la Conferencia Episcopal Belga sin dar detalles de día y hora, pero previsto para ayer, se haya mantenido hasta último minuto en la incógnita y no haya sido confirmado por el Vaticano en los días anteriores al viaje. Lo que no impidió que el portavoz papel, Matteo Bruni, adelantase que era muy previsible que Francisco hiciese alguna referencia al tema. “Claramente el papa está al tanto de las dificultades y de que durante muchos años ha habido mucho sufrimiento en Bélgica”, explicó Bruni.
Las palabras del papa Francisco asegurando que los abusos a menores “son la vergüenza y la humillación de la Iglesia” generaron ayer una primera reacción de sorpresa y alivio entre las víctimas.
Una víctima de abusos hace treinta años por parte de religiosos en Bélgica identificado como Jean-Luc, calificó la intervención papal como “una buena sorpresa”. “Ha hablado de crimen, de perdón”, dijo este hombre en una intervención radiofónica.
En la audiencia que quince víctimas de abusos sexuales mantendrán con el Pontífice, Jean-Luc le contará su “historia personal” y le pedirá “que se tomen medidas para que la Iglesia adopte una posición clara respecto a los abusadores”. “Los obispos deben tomar decisiones, no van a poder esconderlo debajo del mantel y van a tener que decidir y tomar medidas claras, sin ambigüedad y decidir, algo que no han hecho hasta ahora”, apuntó Jean-Luc.
- Este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- Rescatan el cadáver de la octogenaria desaparecida en Sada mientras sigue el operativo en A Coruña
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de 3 habitaciones y 120 m² por 96.000€: a media hora de A Coruña
- El rendimiento de Alfaro en el Fabril no pasa desapercibido: cuenta con ofertas y acaba contrato
- Cinco restaurantes 'imperdibles' en la provincia de A Coruña: uno está dentro un faro
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Riazor fue décimo en la evaluación de sedes del Mundial de la RFEF, que cambió a Balaídos por Anoeta