Sanidad
Galicia supera los 15.000 donantes de médula tras sumar un millar de inscritos este año
Gallegos que recibieron un trasplante reivindican el “incalculable valor” de las donaciones: “Encontrar una médula compatible es la mejor lotería que te puede tocar”

Entrega de premios del IX 'Concurso universitario de cortometrajes sobre donación de médula'. / L.O.
“Encontrar una médula ósea compatible es la mejor lotería que te puede tocar. La vida es lo más importante que tenemos”, resalta Elena, una joven vecina de Lugo que salvó la suya gracias a que recibió un trasplante de médula de su hermana. “Soy el ejemplo de que un gesto tan sencillo como donar médula puede salvar una vida”, destaca Cristina, naronesa, quien superó un linfoma de Hodgkin gracias a la generosidad de un donante alemán. “Siempre tuve la certeza de que mi hermano se iba a salvar. En mi cabeza no había sitio para la posibilidad de que no fuese así”, apunta Martín, vecino de Santiago, en el otro extremo de la balanza: fue él quien devolvió la salud y los sueños a su hermano, siendo apenas un adolescente, al donarle su médula.
“Para alguien completamente sano tiene que ser muy bonito saber que gracias a su existencia, y a su disposición a donar, la vida de otra persona, de cualquier lugar del mundo, ha podido continuar”, coinciden los tres, para subrayar el “incalculable valor” de las donaciones de médula.
Similar mensaje al transmitido, ayer, por el conselleiro Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, quien reivindicó la solidaridad de los 15.259 ciudadanos de Galicia inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo). Lo hizo durante la entrega de premios de la IX edición del Concurso universitario de cortometrajes relacionados con la donación. Un encuentro en el que participaron, también, la secretaria xeral técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato; la directora de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), Marisa López; y la coordinadora autonómica de Trasplantes de ADOS, Encarnación Bouzas.
Captación de donantes
Gómez Caamaño apuntó que, solo en lo que va de año, el programa de captación de ADOS ha superado el millar de nuevos inscritos, lo que sobrepasa la cifra de todo 2023, cuando fueron 870. El conselleiro de Sanidade señaló, además, que los datos reflejan la “positiva” evolución que experimenta el programa de captación de donantes de médula ósea que se desarrolla en Galicia.
Llamó la atención, también, el titular de Sanidade sobre la elevada tasa de trasplantes de médula ósea de la comunidad gallega, de 92,6 cirugías de ese tipo por millón de habitantes en 2023. Un dato supera en 15 puntos la media nacional, de 77 por millón de habitantes.
Una quincena de ciudadanos de Galicia donaron médula, durante el año pasado, a pacientes sin otra alternativa de tratamiento. Y es que, “en muchos casos”, incidió Gómez Caamaño, ese procedimiento es la única esperanza para “pacientes con leucemia y otras enfermedades de la sangre”.
Además, durante 2023, se llevaron a cabo en la comunidad gallega 249 trasplantes de ese tipo, de los que 29 fueron de donante no emparentado, 45 de donante emparentado y 175, autotrasplantes.
Concurso universitario
Sobre el Concurso universitario de cortometrajes relacionados con la donación, el conselleiro de Sanidade explicó que su objetivo es “agradecer a todos los donantes del mundo su solidaridad, a los donantes no emparentados, a los familiares, a los que ya lo han hecho, y también a aquellos que todavía no lo han hecho pero que están registrados”. El primer premio de esta IX edición se lo llevaron Marta Rodríguez Cacheda y Alejandro Añón Blanco, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade da Coruña (UDC), con su trabajo Ao final acabamos cos bichiños eses; el segundo fue para Unha conciencia marabillosa, de Daniel Fernández Filloy, de la Facultad de Comunicación de la Universidade de Vigo (UVigo); y el tercero se lo llevó Cristóbal Añón Blanco, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UDC, por su trabajo Coleccionista de soños.
El Chuac de A Coruña sobrepasó los 60 trasplantes de médula en 2023
El Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) realizó un total de 61 trasplantes de médula ósea durante el pasado año, según los datos recogidos en su Memoria anual de Trasplantes. “Todos fueron de sangre periférica”, apuntó el coordinador de Trasplantes del Chuac, el doctor Fernando Mosteiro, en la presentación de ese documento, en enero, donde detalló que más de la mitad de los 61 trasplantes de médula ósea contabilizados el año pasado en el centro de As Xubias, en concreto “38, fueron trasplantes autólogos”, mientras que los 23 restantes fueron “trasplantes alogénicos”. “De estos últimos, ocho fueron de donantes sin parentesco [pero con características genéticas similares a las del receptor] y 15, de donantes emparentados (14, haploidénticos)”, especificó el doctor Mosteiro.