Personal de los institutos de investigación sanitaria de Galicia exigen un convenio único
Profesionales A Coruña se han concentrado esta mañana en el Chuac por la regulación común de sus condiciones laborales

Redacción
Redacción / K.M.
Personal de los institutos de investigación sanitaria de Galicia — Inibic de A Coruña, IDIS de Santiago y Fundación Biomédica Galicia Sur de Vigo—, así como de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, se han concentrado esta mañana para exigir el inicio de las negociaciones de un convenio único que regule sus condiciones laborales.
Las tres protestas se desarrollaron forma simultánea, a las 11.00 horas, en el inicio de un calendario de movilizaciones para el que ya se ha marcado también la fecha del 16 de octubre: “Se tiveramos unha data enriba da mesa en breve, todas as accións quedarían canceladas. Como non é o caso, nos plantexamos un calendario un pouco máis prolongado, inicialmente este mes”, subraya Mabel Sampedro, delegada de la CIG.
Delegada de la CIG en el IDIS, explica que “temos un convenio que rematou a finais de 2022, pedimos volver negociar un convenio e estamos cas subas salariais aprobadas entón, houbo unha obrigatoria do IPC e este ano a do empregado público, pero o noso convenio está paralizado desde decembro de 2022 sen ningún tipo de resposta”.
Resume que básicamente “denunciamos o silencio administrativo, pedíusenos paciencia, pero a día de hoxe nin hai data nin coñecemos as persoas que se van sentar na mesa negociadora”, y lo que piden es “unha data de inicio da negociación xa”.
Vanesa Álvarez, delegada de la CIG en la Fundación Pública de Medicina Xenómica, señala que se unen a las otras tres entidades porque “no noso caso nunca chegamos a ter un convenio propio, en 2021 adheríusenos a outro convenio coa promesa de ter un propio máis adiante, e nunca chega a constitución da mesa para negocialo, somos os eternamente esquecidos e ignorados”.
Tras recalcar que su situación les lleva a “ter unhas condicións salariais que non están equiparadas para nada coas do persoal do Sergas, xa que a pesar de facer unha actividade asistencial cobramos moito menos”, apunta que tampoco pueden acceder a la carrera profesional.
Desde CIG-Saúde, su responsable de negociación colectiva, Miguel Tizón, insiste en que “desde a administración fóronsenos dando largas, e que a día de hoxe non hai ningunha nova”. Afirma que cuando venció el convenio de 2022, “como CIG e apoiados polos comités decidiuse que querían un convenio único para todo o persoal laboral destas catro fundacións, dentro de Sanidade”, sin respuesta por el momento.
Desde Sanidade se asegura que “Galicia foi unha das primeiras comunidades en negociar un convenio colectivo conxunto para todas as fundacións de investigación”. Al ser preguntada sobre la movilización de hoy, resalta el trabajo para incorporarlas al sector público autonómico, algo que se produjo este año.
Alude a la dificultad de negociar un convenio colectivo conjuntamente con las tres fundaciones y a la que se incorpore Xenómica, como piden los sindicatos. Señala que “está sendo obxecto de valoración, dado que a proposta plantexa negociar conxuntamente un convenio colectivo para entidades dedicadas á investigación exclusivamente e, por tanto, cunha estrutura de persoal axustada a iso, cunha entidade como a Fundación de Xenómica cuxas funcións son, fundamentalmente, de carácter asistencial”.
Entiende que supone “un cambio respecto ao marco negociador anterior e ás características dos centros que participen nese convenio único”.
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Amaia y Diego, el brillo de un ángel y un indie loco en O Son do Camiño
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso