La pregunta competencial en la ABAU se limita a parte del temario

La CIUG ha dado a conocer en algunas materias más de un examen modelo y, en algunos casos, con las respuestas incluidas

Alumnado coruñés, durante un examen de la ABAU, en el campus de Elviña. |  L. O.

Alumnado coruñés, durante un examen de la ABAU, en el campus de Elviña. | L. O.

irene bascoy

Los profesores que elaborarán los nuevos exámenes de la selectividad en Galicia son conscientes de «los cambios significativos» que impone el nuevo modelo y que la complejidad de la nueva prueba endurecerá el acceso a la Universidad. Por ello, en la medida de lo posible, han decidido «minimizar el impacto derivado de la transición» y que «la transición sea lo menos traumática posible», así lo reconocen en las circulares que han enviado a los docentes de Bachillerato, en las que explican los criterios que regirán para los nuevos exámenes.

Este año han acordado acotar en algunas materias la pregunta competencial, una de las cuatro que tendrá cada ejercicio y la gran novedad de este año. Los estudiantes acudirán a la PAU (prueba de acceso a la Universidad) sabiendo que la pregunta para «comparar, deducir, relacionar, demostrar creatividad, capacidad crítica y reflexión y madurez» está limitada a uno o dos bloques temáticos. No habrá pregunta competencial, que es de respuesta obligatoria y sin opción B, de cualquier lección de la asignatura. Por poner un ejemplo, en Matemáticas, se circunscribe al bloque temático de Estadística y Probabilidad. En Latín, será un comentario sobre textos de Eutropio y Fredo. En Química, sobre Reacciones Químicas y Destrezas básicas de la química. En Física, sobre Campo Gravitacional y Vibraciones y ondas. En Historia de España, sobre los XVI-XVIII. En Filosofía, sobre Kant, Nietzsche, Ortega, Zambrano y Simone de Beauvoir. Y en Geografía, sobre la sostenibilidad del medio físico de España. El resto del temario será objeto de preguntas más memorísticas. Eso sí, los profesores que están adaptando la ABAU a las nuevas exigencias advierten a docentes y alumnos que ésta es una selectividad de transición, y que en cursos posteriores habrá más de una pregunta competencial.

«La meta final es que los ejercicios consistan sobre todo en comentarios de texto sin temas prefabricados. Seguiremos avanzando por ese camino el próximo año», avisan los docentes de Lengua Castellana. «Iremos incrementando la evaluación competencial en años sucesivos», observan los de Geología. «Para cursos posteriores iremos planificando modificaciones y ajustes», apuntan los docentes de Latín.

Galicia es la única comunidad que desde finales de agosto tiene al menos un modelo del nuevo examen para cada materia. Y en algunos casos, incluso dos. También hay materias, en las que se han colgado en la página web de la CIUG (Comisión Interuniversitaria de Galicia) los exámenes con sus respuesta y asignaturas donde se han puesto cinco ejemplos de preguntas competenciales con sus respuestas, a sabiendas de que esta pregunta es la que más temor suscita entre los alumnos. En la mayoría de los casos, son textos científicos o periodísticos, a partir de los cuales se han varias preguntas para que los estudiantes razonen, conecten conceptos ... en definitiva, demuestren que no solo han ‘chapado’ conocimientos.

Ante la amenaza de nuevas protestas, el Gobierno instó ayer a las comunidades a hacer públicos sus modelos de examen antes del 26 de este mes, y que el próximo curso estén ya listos en septiembre.

«La lucha sirve», dijo tras lograr este compromiso la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre. «Lo hemos conseguido, y este triunfo ha sido gracias a la huelga del 11 de octubre en la que cientos de miles de estudiantes vaciaron las aulas», remarcó

Solo Galicia inició el curso con el modelo de exámenes publicado

Galicia es la única comunidad que publicó antes de empezar el curso el modelo de exámenes de la nueva PAU para que los profesores pudieran saber cómo enfocar la enseñanza de sus asignaturas. Sin embargo, las demás autonomías se lo han tomado con más calma, y de ahí la huelga de la semana pasada en los institutos del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents