Iglesia católica
El Sínodo de los obispos insiste en una Iglesia con mujeres en puestos de poder, reclamo del feminismo católico
Incluso la posibilidad de que las mujeres sean diáconos, paso previo al sacerdocio, sigue abierta, añade el documento en una de sus partes más rompedoras
"Nos estamos moviendo, no somos más estáticos", ha concluido Jean-Claude Hollerich, relator general del Sínodo
La segunda reunión de la Iglesia Católica para ponerse al día con el mundo moderno ha concluido este sábado, con un documento final respaldado por dos tercios de los más de 350 participantes (obispos, laicos y mujeres, con derecho a voto), que, en sus partes más rompedoras, acoge algunas de las reivindicaciones del feminismo y del progresismo católico. "No hay motivos que impidan a las mujeres asumir roles de liderazgo" dentro de la institución, ya que "no se puede detener el Espíritu Santo", ha concluido el Sínodo de la Sinodalidad, convocado por el Papa para definir el futuro de la institución y que llega después de más de tres años de discusiones y encuentros previos (incluyendo la primera gran convocatoria del año pasado).
En el texto final, votado tras casi un mes de debates —de 45 páginas e integrado por 155 puntos—, se afirma que incluso la propuesta de designar mujeres como diaconisas (el cargo previo al sacerdocio dentro de la Iglesia) permanece "abierta". Una postura, esta, que no ha contado con el respaldo de 97 participantes (siendo este el párrafo que generó el mayor desacuerdo en las votaciones), lo que también refleja la férrea oposición de los sectores conservadores. Y ello, a pesar de que el debate final sobre este asunto solo acabará el año que viene, que es cuando una comisión designada presentará sus conclusiones y que Francisco probablemente se pronunciará sobre el tema.
Laicos
"Estamos en un proceso. No todo está claramente definido. No hay que esperarse eso. Y hay ciertos asuntos que necesitan mayor estudio, pero nos estamos moviendo, no somos más estáticos", ha resumindo en esta línea Jean-Claude Hollerich, relator general del Sínodo, en la rueda de prensa celebrada al final de la reunión. Prueba también, siempre en lo que se refiere a mujeres, que el Sínodo ha asimismo pedido dar más cabida a las mujeres en las liturgias y revisar de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, el documento vaticano que establece los criterios para la formación de sacerdotes en la Iglesia. El motivo: incluir una presencia "significativa" de figuras femeninas también en los centros de formación, se ha explicado.
Pero no solo mujeres. Entre otras cuestiones, el Sínodo también ha reconocido que es necesario involucrar mayormente a los laicos en las actividades de la Iglesia y que la institución se encamine hacia una estructura episcopal más fluida y colegiada. "Queremos una unión de iglesias que caminan juntas […] no una multinacional, con sedes regionales", afirmó sobre este asunto el secretario general, Riccardo Battocchio. Mientras que sobre los abusos sexuales a manos de curas, la asamblea ha reiterado que "la Iglesia debe reconocer sus propias faltas, pedir humildemente perdón, cuidar de las víctimas, dotarse de instrumentos de prevención y esforzarse en reconstruir la confianza recíproca en el Señor".
Sin exhortación apostólica
Y otra novedad: la decisión del Papa de no publicar una exhortación apostólica tras el Sínodo, como suele ser costumbre. Con este documento "basta" como brújula para las iglesias de todo el planeta, ha explicado. "El documento ya contiene indicaciones muy concretas que pueden servir de guía para la misión de las iglesias en los distintos continentes y contextos. Por ello, lo pongo de inmediato a disposición de todos", ha añadido Francisco en el cierre de las sesiones, en el Aula Pablo VI del Vaticano. Una decisión tal vez dictada de la realidad de que la Iglesia se encuentra en un delicado momento de transición.
Tanto es así que lo que sí ha destacado por su ausencia ha sido cualquier referencia a la comunidad LGBTQ. "Por segunda vez, la Asamblea General del Sínodo no ha incluido los temas [de la integración de la comunidad] LGBTQ en su documento final, a pesar de que los fieles católicos los habían señalado como una de las principales prioridades. Tal omisión seguramente decepcionará a muchos católicos pro-LGBTQ que esperaban un cambio", se ha lamentado Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas